Breadcrumb node

¿Se hundirán reformas del Gobierno tras las declaraciones de Olmedo López?

La oposición afirmó que las reformas podrían ser ilegítimas por la posible compra de congresistas.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 24, 2024 - 13:55
Segundo Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes
Debate de la reforma a la salud
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Sectores de la oposición afirmaron que las reformas que está impulsando el Gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso podrían estar siendo aprobadas producto de la corrupción que se viene presentando en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Por esa razón, varios congresistas consideran que dichos proyectos deberían hundirse, ya que carecen de legitimidad.

Le puede interesar: Se decretará emergencia económica si no se aprueba cupo de endeudamiento: Petro

La senadora Paola Holguín dijo que “las declaraciones de Olmedo y Pinilla dejan al descubierto un posible cohecho, un caso gravísimo de corrupción y de compra de congresistas para tratar de favorecer la aprobación de las reformas de Petro. Así se pierde cualquier legitimidad en el proceso, a menos que se declaren impedidos rápidamente quienes cometieron el ilícito”.

El senador Jota Pe Hernández dijo que es lamentable que haya congresistas que estén votando a cambio de recibir dinero y favores políticos.  

“El trámite de las reformas debería detenerse por lo que está manifestando Olmedo, sobre que habría 15 congresistas que serán mencionados y uno no sabe cuáles de esos 15 estén votando a cambio de una prebenda, a cambio de dinero, de una participación”, indicó.

También explicó que debería detenerse el trámite de las reformas porque hay muchos legisladores que no saben lo que están votando.

Hay un desconocimiento, porque hay un enlodamiento en materia de corrupción por el caso de la UNGRD y deberían detenerse porque el Gobierno perdió total credibilidad y nosotros estamos seguros de que estas reformas en lugar de traer beneficios, traerán perjuicios. El Gobierno no sabe cuánto van a costar, no está preparado para manejar el sistema de salud, no tiene la credibilidad para manejar los recursos de las pensiones”, sostuvo.

Vea también: Reforma pensional: hay voces divididas en la Cámara previo al último debate

Consideró que tanto los senadores como los representantes, deberían sentar cabeza y hacerse a un lado en el trámite de estos proyectos de ley.

Fuente:
Sistema Integrado de Información