“Se deben reconocer las nuevas formas de educación”: Paloma Valencia sobre la reforma

La senadora Paloma Valencia afirmó en La FM de RCN que se requiere una educación con calidad en Colombia.
Senadora Paloma Valencia
La senadora Paloma Valencia resaltó que aunque hubo avances significativos, persisten riesgos para la propiedad rural en el país, Crédito: Colprensa


Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, expresó en La FM de RCN su preocupación por la falta de consenso entre la oposición y el oficialismo en torno a la reforma estatutaria de educación en Colombia.



“Estamos tratando de llegar a un consenso y obviamente con visiones distintas de la educación en Colombia. Se trató de construir una ley que incluyera las dos visiones para que cada Gobierno le dé el sentido que para cada uno tiene”, manifestó Valencia, resaltando las dificultades para encontrar un punto medio en la legislación educativa.



En referencia a la postura del Pacto Histórico, Valencia comentó que “a los que siguen al Pacto Histórico estaban diciendo que ellos estaban cediendo a un punto de vista que ellos no quieren. Ojalá el país entendiera que uno puede construir leyes que le sirvan a la alternancia del país”.



La senadora también abordó la controversia sobre los Vouchers Educativos. “Es falso que el proyecto genere los Vouchers Educativos, prohibirlos también es imposible e inconstitucional. Aquí se debe garantizar la educación y se debe tener en cuenta la visión del ciudadano de qué es lo que quiere, no se debe tener un sistema que lo obliguen a tener una educación pública. Es una decisión del ciudadano que en realidad es el que valora qué es lo que realmente quiere para su vida”.

Le puede interesar: La reforma a la educación corre riesgos: congresistas señalan por qué no se aprobaría


Educación en Colombia
Las vacantes ofertadas corresponden a cargos provisionales en colegios oficiales del país.Crédito: Freepik


Cuestionando las prioridades del Gobierno, Valencia expresó que “uno se pregunta de qué lado tiene que estar el Gobierno, si del lado del sindicato o del lado de los niños. Uno se pregunta si no es el momento de que los niños que están en la educación pública tengan una calidad en la educación”.



En cuanto al procedimiento legislativo, la senadora indicó que “el Gobierno radicó primero, entonces significa que la primera ponencia que se va a discutir es la del Gobierno. Sin embargo, es gravísimo si se llega a aprobar esa reforma porque tiene unas redacciones según las cuales solo el Estado puede invertir en la educación pública. Es matar las universidades privadas porque la gran mayoría de las personas se gradúan de estas universidades”.



Valencia también hizo énfasis en la importancia de la calidad educativa.



“Se debe pensar en educación con calidad y sin calidad. Este Gobierno se propone crear 500.000 cupos para jóvenes, pero la pregunta es si quieren crear varias universidades públicas de garaje. La clave es reconocer las nuevas formas de educación que se están generando en el mundo”, recalcó.

Lea también: Paro de maestros: Fecode adelanta asambleas por reforma a la educación



Finalmente, la senadora hizo énfasis en evaluar a los profesores para poder tener una mejor calidad en la educación de los estudiantes y se pueda subir en el puntaje de las Pruebas PISA.



“Además, es bueno que se pueda evaluar a los maestros porque las pruebas PISA son insuficientes, cómo no vamos a tener derecho que los profesores sean evaluados para que los formemos y les paguen bien”, indicó.



El acuerdo sobre la reforma educativa que se tenía con el Gobierno se ha roto, dejando el proyecto en una situación precaria que será sometida a votación directa en la plenaria del Senado. Los congresistas de la oposición advierten que no hay suficiente tiempo para aprobar la reforma educativa.



Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.