Se calienta la puja por llegar a la presidencia de la Cámara de Representantes
Comunicados sin aval, chats filtrados y supuestos ofrecimientos de entidades, han marcado la lucha por la presidencia de la Cámara.

La última semana ha estado marcada por las polémicas que se han suscitado en la lucha para llegar a la presidencia de la Cámara de Representantes. Si bien, uno de los que más ha sonado para liderar a la corporación ha sido el representante Julián López, el apoyo de su propio partido aún no está definido.
Este sábado, el partido de la U se reúne en Bogotá, con el fin de definir hacia dónde van a encaminar los apoyos para la conformación de la mesa directiva de cara al último periodo legislativo.
La división en la colectividad ha llegado a tal punto, que en la noche del viernes, en la cuenta oficial de X se publicó un mensaje en el que "el Partido de la U informa que la bancada de representantes a la Cámara, designó al honorable representante, Jorge Tamayo, como el candidato oficial del Partido a la Presidencia de la Cámara de Representantes".
El partido no ha logrado ponerse de acuerdo en torno al apoyo hacia López, quien ha sido crítico de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quien además es la líder política de la U.
Lea también:
Sin embargo, López ya recibió el guiño por parte del presidente Gustavo Petro, junto al que publicó una fotografía, el miércoles 16 de julio, en tras una reunión en la Casa de Nariño, publicación que se habría entendido como el respaldo directo del Gobierno.
La polémica se incrementó horas después, cuando se publicó un comunicado en la cuenta oficial de X del Pacto Histórico, donde argumentaban su respaldo unánime al candidato de la U. “Como movimiento político, consideramos que el representante López tiene todas las cualidades y méritos para presidir nuestra corporación. Sí experiencia como presidente de la Comisión Sexta en la legislatura 2023 – 2024 lo convierte en una persona con el conocimiento suficiente en materias legislativas para asumir la importante tarea de presidir la Plenaria de manera idónea, asegurando el cumplimiento de la Constitución y la Ley 5 de 1992”.
Pese a ello, el representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, y quien también está en la lucha por la presidencia, aseguró que "ese comunicado no es de nosotros, en ese comunicado suplantaron la bancada del Pacto Histórico, lo que dicen es que se hicieron unas personas desde la presidencia, desde el Gobierno, desde el Gobierno lo hicieron. Esperamos que den la cara esas personas, porque ellos no pueden suplantar a un congresista, eso es un delito en Colombia".
Aunque el comunicado fue desmontado luego de la intervención de Ocampo, la crisis no se detuvo ahí, la filtración de chat, donde quedaba en evidencia un aparente ofrecimiento de puestos por parte del Gobierno para direccionar la votación, incrementó aún más las tensiones. "Benedetti ya le dio la orden al Pacto. Ya se cuadró una cosita con Racero y con otro, y ellos hacen la tarea dentro del Pacto del apoyo y parar rápido lo de Ocampo, porque está atravesado y ese mka sí es capaz de jodernos la vaina", de acuerdo con la conversación.
Por supuesto, esto generó el inmediato pronunciamiento de Ocampo, quien dijo sentirte traicionado, “no dejo de sentirme mal, obviamente, porque se siente como una puñalada trapera. Creo que todo el mundo es testigo que yo solamente le he servido y he defendido a este Gobierno. He defendido las causas populares y lamentamos lo que ha sucedido, pero seguiremos adelante y saldremos unidos”.
Según los pactos establecidos por los partidos políticos en 2022, la presidencia de la última legislatura le correspondía a Cambio Radical, partido que en ese momento no se había declarado en oposición, argumento que ha sido utilizado por varios congresistas para cambiar sus apoyos y respaldar la ruptura del acuerdo.
En medio de las tensiones, el partido Cambio Radical confirmó la postulación del representante Leonardo Rico, para la presidencia de la Cámara. En la misiva, "la bancada aprovecha esta oportunidad para hacer un llamado a todos los partidos políticos a respetar los acuerdos pactados en el año 2022. En los cuales se estableció que para el período legislativo 2025-2026 la presidencia de la Cámara le corresponde al partido Cambio Radical".
Le puede interesar:
Por su parte, el congresista Rico aseguró que “aquí no estamos hablando de nombres, estamos hablando de principios. El Congreso no puede permitir que el Gobierno meta la mano para romper lo que ya fue acordado. Si se rompe la palabra hoy, mañana nadie podrá confiar en un acuerdo político en este país. Y eso lo sabe el Gobierno”.
Pujas, filtraciones y señalamientos que han permeado la última semana, de cara a los que será la elección del nuevo presidente de la Cámara de Representantes para el último año de legislatura.