Santos: nunca dije que voy a incumplir promesa de refrendación de los acuerdos
Explicó el presidente Juan Manuel Santos que el referendo sigue siendo una opción como mecanismo para que los colombianos avalen los acuerdos de paz de La Habana.
Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 9, 2015 - 11:08
Durante la inauguración de la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de Los Andes, el presidente Juan Manuel Santos aprovechó para aclarar la polémica que se ha generado en torno al mecanismo que se usaría para que los colombianos salgan a votar a favor o en contra de los acuerdos de paz a los que se llegue con las Farc en La Habana.
Santos dijo que no le va a incumplir la promesa que le hizo al país de que los textos a los que se llegue con la guerrilla, después de que tengan un desarrollo legal, pasarán por el visto bueno de los ciudadanos.
“El pueblo va a tener la última palabra y va haber un proceso de refrendación. Nunca he dicho que me voy a bajar de esa promesa. ¡Nunca! La he ratificado y lo vuelvo a ratificar. Va a haber proceso de refrendación. El pueblo colombiano se va a poder manifestar a favor o en contra de lo que se acuerde”, dijo Santos.
Al mismo tiempo, enfatizó en que el mecanismo del referendo, como una de las tres formas para modificar la Constitución, junto con la Asamblea Nacional Constituyente y Acto Legislativo, está descartado para darle vida jurídica o desarrollo legal a los pactos de La Habana, más no como una de las formas de participación ciudadana para avalar los textos de paz.
“Otra cosa es la implementación de los acuerdos, que necesitan de una reforma constitucional. La constituyente se descarta por razones de conveniencia. Sobre el referendo, dije que someter todos los puntos de acuerdo a un referendo es un suicidio porque eso hace que fracase esa reforma constitucional. Eso también lo descartamos. No fue que me desmonté de la refrendación que nada tiene que ver con la implementación. El camino que decidimos es el Acto Legislativo para ganar tiempo en la implementación”, dijo el primer mandatario.
Señaló que por este camino se podrán lograr mayores avances en las reformas que requieren los acuerdos y ganar tiempo entre el momento en el que se firme la paz, y la hora de implementarlos. “Porque si dejamos demasiado tiempo entre eso, habría un equilibrio inestable y habrá falta de confianza”, admitió el Jefe de Estado.
En este sentido, siguen vigentes como mecanismo para refrendar o avalar los acuerdos de paz de La Habana el referendo, y otros como constituyente, consulta popular y encuesta.
Fuente:
Sistema Integrado Digital