Expresidente Santos desmiente rumores sobre la jurisdicción agraria y la expropiación

Juan Manuel Santos expresó su esperanza de que esta jurisdicción agraria sea aprobada en el Congreso.
Juan Manuel Santos
La firma del Acuerdo de 2016 cumple ocho años y el artífice hizo un llamado al Gobierno para seguirle apostando a la paz. Crédito: Colprensa

El expresidente Juan Manuel Santos, aclaró recientemente que la jurisdicción agraria propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro no contempla mecanismos de expropiación exprés.

Durante sus declaraciones en el foro perspectiva país 2025 de Cambio, Santos instó a no caer en desinformaciones al respecto. "No se dejen llevar por quienes dicen que habrá una expropiación exprés", afirmó.

Más noticias: Santos sobre la 'paz total' de Petro: “Los grupos armados se benefician del cese al fuego”

Santos también expresó su esperanza de que esta jurisdicción agraria sea aprobada en el Congreso antes de finalizar el año. “Eso lo necesita el país”, subrayó, enfatizando la importancia de implementar el plan de choque derivado de los acuerdos de paz, que incluye la reforma rural integral. Según el expresidente, dicho plan fue negociado cuidadosamente y es esencial para abordar las desigualdades históricas en el campo.

“Estas zonas necesitan inversión, estas zonas necesitan seguridad. El plan de choque es el plan de choque de lo que se acordó; se negoció con mucho cuidado durante mucho tiempo”, destacó.

Asimismo, insistió en que la reforma agraria no es un tema exclusivo de los acuerdos de paz con las Farc, sino un proyecto que busca beneficiar al país en su conjunto.

Santos reafirmó la urgencia de corregir las profundas desigualdades en el campo colombiano y subrayando la necesidad de respaldo político para avanzar en las medidas planteadas.

Santos expresó preocupaciones sobre la estrategia de 'paz total', impulsada por el actual gobierno de Gustavo Petro, señalando lo que considera fallas estructurales en su implementación.

Durante sus declaraciones, Santos hizo énfasis en la falta de planeación y el impacto negativo que esta política ha tenido en el control territorial y la dinámica de los grupos armados.

Santos destacó que un proceso de paz exitoso requiere una cuidadosa planificación y delimitación de objetivos. “Un proceso de paz requiere mucha planeación, requiere conocer muy bien con quién se va uno a sentar a negociar, cuáles son los objetivos que se persiguen, cuáles son las líneas rojas. Nosotros duramos dos años en las famosas negociaciones secretas solamente negociando la agenda”, afirmó, refiriéndose al proceso que lideró con las Farc durante su mandato.

Más noticias: Sectores económicos destacan los retos del nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara

En contraste, criticó la estrategia de Petro, que involucró a múltiples actores armados desde el principio. “Petro llegó y se echó al agua con 14 grupos diferentes al mismo tiempo, sin tener ninguna planeación. Ni puso un comisionado de paz que comenzara a ordenar esa negociación”, señaló.

El expresidente también cuestionó el enfoque conciliador del actual Gobierno frente a los grupos armados. “Comenzaron a aplicar la política de López Obrador: abrazos y no balazos. Eso fue para esos grupos lo mejor del mundo. Abrazos y no balazos, y entonces el control territorial comenzaron a ejercerlo con mucha más vehemencia. Se acentuó la pelea entre los diferentes grupos y eso es lo que estamos viendo: esto comenzó mal”, sostuvo.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.