Salario mínimo complica debate de reforma laboral

Congresistas aseguran que el aumento del salario mínimo, al igual que la reforma, afecta a los empresarios.
Comisión Séptima del Senado
Comisión Séptima del Senado. Crédito: Daniel Jerez RCN Radio

El incremento del salario mínimo decretado por el presidente Gustavo Petro para el 2025 en 9,54% continúa generando polémica en el país, por cuenta de la advertencia que muchos sectores han lanzado sobre que podría afectar la economía del país y perjudicar a los empresarios.

Esta situación podría afectar el trámite de la reforma laboral que va para su tercer debate el próximo año en la Comisión Séptima del Senado de la República, ya algunos parlamentarios estarían considerando que no sería bueno aprobar un proyecto que golpearía a quienes dan empleo en el país, teniendo en cuenta lo difícil que será para ellos el aumento del mínimo.

Consulte aquí: ¿Cómo afecta el aumento del salario mínimo 2025 a la economía?

La senadora Lorena Ríos, vicepresidenta de la corporación, afirmó que “el aumento del salario mínimo tendrá un efecto directo en los medianos y pequeños empresarios, por los costos que implican las prestaciones sociales y los aportes a la seguridad social que también genera la reducción del empleo formal”.

“Las reformas sociales, sobre todo la reforma laboral, con el aumento de las horas extras y el cambio en las condiciones laborales, va a generar que ese poco porcentaje de empleo formal que hay en el país se vaya reduciendo y que estas medidas no sean eficaces para atacar la informalidad sobre todo en un país en donde la reactivación económica no está garantizada. Es un impacto negativo en las pequeñas y medianas empresas”, sostuvo.

Varios congresistas arremetieron contra el presidente Gustavo Petro y advirtieron que el incremento del salario mínimo propiciará mayor desempleo y generaría aumento de la inflación.

La senadora María Fernanda Cabal aseguró que “lamentablemente veremos cómo aumentará el desempleo, la inflación y se elevarán los costos de producción. Este es un país de mipymes que se enfrentarán a la dificultad de decisiones que no se ajustan a la realidad económica de Colombia”.

La representante Katherine Miranda afirma que se trata de una decisión populista. “Lastimosamente el aumento del salario mínimo podrá generar una pérdida de empleo formal significativa para el próximo año. Medidas populistas, poco realistas”, indicó.

El representante Andrés Forero dijo que el alza en el mínimo también tendrá impactos negativos en el sistema de salud. “Tras el incremento de 9,5 % del salario mínimo para 2025 decretado por @petrogustavo la discusión sobre el aumento de la UPC se vuelve aún más crítica. Si el presidente insiste en subirla solo al nivel de la inflación terminará de quebrar el sistema de salud y causará muertes”, dijo.

No obstante, desde el Pacto Histórico celebran el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro y advierten que este incremento salarial dignifica a los trabajadores del país.

La representante María Fernanda Carrascal dijo: “Este ajuste no solo significa un alivio en el costo de vida, sino también un mensaje claro de que la dignidad laboral merece ser protegida y fortalecida. ¡Es un motivo de celebración y esperanza para seguir construyendo un país más equitativo”.

Le puede interesar: Así quedaron los recargos nocturnos y horas extra con el aumento del salario mínimo para 2025

El representante Alejandro Toro dijo: “Queridos trabajadores de Colombia: aumento de 4.100 pesos diarios no lo van a hacer rico a usted ni van a quebrar su empresa. Por otro lado, se logró llevar de manera directa a los bolsillos de los trabajadores del país parte de lo que les quitaron al tumbar la ley de financiamiento”.

La discusión de la reforma laboral se retomará en febrero del próximo año, cuando se retomen las sesiones ordinarias del Congreso de la República.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.