Rosa Yolanda Villavicencio es formalmente la nueva canciller, en medio de tensiones con Estados Unidos y Perú

La funcionaria se desempeñó como ministra encargada desde la renuncia de Laura Sarabia. El cartel de los soles, Venezuela y Perú serán sus principales retos.
Imagen de Rosa Yolanda Villavicencio posesionándose en propiedad como canciller colombiana.
Rosa Yolanda Villavicencio posesionándose en propiedad como canciller colombiana en la Casa de Nariño el 26 de agosto. Crédito: @CancilleriaCol en X

El presidente Gustavo Petro firmó este martes el decreto con el que oficializa el nombramiento de Rosa Yolanda Villavicencio como ministra de Relaciones Exteriores, luego de casi dos meses como canciller encargada tras la renuncia de Laura Sarabia. Villavicencio deberá dirigir la diplomacia del país frente a retos como la relación con Estados Unidos o la zona binacional con Venezuela.

Se desempeñó como vicecanciller hasta el 8 de julio, cinco días después de que Sarabia presentó su carta de renuncia en medio de una disputa por la licitación para la elaboración de los pasaportes colombianos. Alfredo Saade era entonces jefe de Despacho Presidencial y habría presionado en la Cancillería para evitar que la empresa Thomas Greg & Sons se encargara de la labor.

Ahora la Procuraduría investiga a Saade por presuntamente abusar de su cargo, y Sarabia espera su posesión formal como embajadora en Reino Unido. El Gobierno declaró la urgencia manifiesta para prorrogar un año más el contrato con Thomas Greg y afinar la alianza entre la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de la Moneda de Portugal para fabricar los pasaportes.

Y la vicecanciller de Sarabia se convierte en la nueva ministra de Exteriores. Rosa Villavicencio es economista, y cuenta con estudios de especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo y un máster en Migración y Relaciones Comunitarias. "A lo largo de su carrera se ha destacado por su trabajo en favor de los migrantes", narró la Cancillería cuando se convirtió en ministra interina.

Puede leer: Quién es Rosa Villavicencio, la nueva ministra de Relaciones Exteriores encargada

El ministerio agregó que Villavicencio se ha dedicado a "la defensa de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades". "Su compromiso con la protección de colectivos en situación de vulnerabilidad y exclusión social, especialmente del colectivo migrante, la ha posicionado como una de las mujeres con mayor incidencia en esos temas a nivel internacional", concluyó.

La canciller fue diputada de la Asamblea de Madrid durante la VIII Legislatura por el Grupo Parlamentario Socialista, convirtiéndose en la primera mujer latinoamericana en un escaño así. Ahora dirigirá la diplomacia colombiana en momentos en los que Estados Unidos inició un despliegue militar que acorrala a Venezuela, donde el régimen de Nicolás Maduro espera respaldo de Colombia.

Entre 2019 y 2021, Villavicencio afirmó que Maduro impuso una dictadura en el país vecino, pero la equiparó con la administración de Iván Duque en Colombia. En junio de 2021 aseguró que si Duque no dialogaba en medio del estallido social "será un dictador peor que Maduro". Sin embargo, ante los cuestionamientos por las elecciones venezolanas del año pasado, parecía defender al chavismo.

Vea también: Ratifican a Rosa Villavicencio como ministra de Relaciones Exteriores, en medio de críticas

Villavicencio respondió el 29 de julio a un trino de Alejandro Gaviria, exministro de Educación de Petro, afirmando que "el CNE y los observadores, testigos y partidos en Venezuela saben que el pueblo eligió". Las actas electorales, que no ha revelado el CNE venezolano sino la oposición a Maduro, muestran que el opositor Edmundo González, exiliado en España, ganó los comicios.

El 20 de agosto de este año el presidente Petro aseveró que el Cartel de los Soles, una banda narcotraficante a la que Estados Unidos tacha de grupo terrorista liderado por Maduro, "es una mentira" que "solo sirve para invadir países". Villavicencio lo secundó, indicando que el cartel es parte de "un relato que abandona el principio de soberanía para hacer llamados a la invasión".

La ministra deberá manejar los lazos colomboestadounidenses en un momento tenso, así como los vínculos entre el país y Perú de cara a la isla Santa Rosa. "El Amazonas es colombiano", escribió en su cuenta de X el 7 de agosto, refiriéndose al río que atraviesa Perú, Colombia y Brasil y cuya transformación en el tiempo dio pie al islote en disputa que tanto Lima como Bogotá reclaman.

"Reiteramos nuestra soberanía y defensa del río Amazonas desde Leticia al vecino Perú", escribió Villavicencio en otra publicación, en la que insistió en que el afluente "es colombiano". El 11 y 12 de septiembre en Lima se reunirá la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruanocolombiana (Comperif) para discutir sobre la navegabilidad del río y sobre la población de la zona.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.