Estaré agradecido toda la vida: Rodrigo Londoño al Gobierno tras frustrar atentado

El jefe del partido Farc, conocido en sus años de combatiente como ‘Timochenko’, desestimó que este episodio sea una cortina de humo.
Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes
Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes Crédito: Foto de Colprensa

Rodrigo Londoño, jefe del partido Farc, antes conocido en sus años de combatiente como ‘Timochenko’, se refirió sobre el atentado que recientemente frustraron las autoridades en su contra.

En diálogo con La FM, Londoño desestimó las versiones que advertían que el operativo en que se desactivó ese atentado era una “cortina de humo” frente al escándalo de las interceptaciones telefónicas cometidas por el Ejército Nacional.

Da tristeza que lleguemos a ese tipo de interpretaciones porque en la vida uno debe ser objetivo. A uno el radicalismo o el fanatismo no le puede segar los ojos para ser objetivo. Es muy triste no reconocer lo que se hizo bien y para mí está bien que me salvaran la vida. De pronto para algunos que quieren que yo me muera pues no estuvo bien”, señaló.

En el mismo sentido, el jefe del partido Farc recordó que el anterior gobierno fue atacado por 8 años sin que se le reconociera nada, algo que no puede repetirse.

Santos duró 8 años en el poder y hubo un grupo político que le hizo oposición sin reconocer nada bueno. Ahora lo lógico es no repetir esa historia porque Colombia merece que nos reconciliemos independiente de las diferencias”, insistió.

Además, Londoño no dudó en agradecerle al Gobierno por el operativo que adelantó para descubrir y desactivar el plan que las disidencias de las Farc estaban gestando en su contra.

“Hace solo unos años ellos eran mis enemigos y hoy estoy muy agradecido. Creo que esto es ejemplar y el camino que se debe seguir. Lo general debería ser que entre todos nos salvemos la vida con la intención de construir una Colombia más igualitaria y justa donde haya paz (…) estaré agradecido toda la vida y le diré a mi familia que esté agradecidos todo el tiempo”, recalcó.

Por último, Londoño recordó que Iván Márquez -hoy en la disidencia- había expresado sus desconfianzas frente al proceso y fueron parte del debate interno de las Farc, pero jamás propuso una alternativa distinta.

De hecho, recordó que en un momento de la negociación que se adelantó en Cuba les consultó si la propuesta era retornar a las Farc y todos dijeron que había un compromiso con la paz y se debía insistir en esa salida.

Ese es el mandato con el cual me sometí y por el cual me la seguiré jugando es el proceso de paz que se firmó con el Estado”, agregó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.