Rodolfo Hernández confirmó su “voluntad” de ser jefe de la oposición

Hernández solicitó se me expida la respectiva credencial.
Rodolfo Hernández tendría una curul tras perder elecciones presidenciales
Crédito: Colprensa

El excandidato Rodolfo Hernández envió una comunicación oficial al Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de la cual notifica a esa entidad de su intención de ocupar la curul que le corresponde en el Senado de la República, tras haber quedado en segundo lugar en las pasadas elecciones presidenciales.

La FM conoció la comunicación enviada por Hernández al CNE, en la que incluso confirma que tiene la “voluntad” de convertirse en el jefe de la oposición al Gobierno de Gustavo Petro.

“Reitero mi voluntad de ocupar la curul en el Senado de la República, a la que se tiene derecho por haber sido el candidato a la Presidencia que siguió en votos a quien resultó electo, con la posibilidad de intervenir en las opciones previstas en el artículo 6 de la mencionada Ley. Incluida la voluntad para declararse en oposición. Para lo cual, respetuosamente, solicito se me expida la respectiva credencial”, dice la carta enviada al CNE.

Según Hernández, la misiva la envía de conformidad con los resultados del escrutinio dado a conocer recientemente por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría, en la que se confirma la victoria de Gustavo Petro en las urnas durante la segunda vuelta que se votó el pasado 19 de junio.

El Estatuto de Oposición establece que quien obtenga el segundo lugar en los comicios presidenciales, tendrá derecho a ocupar un escaño en el Senado de la República y su fórmula vicepresidencial un escaño en la Cámara de Representantes.

La voluntad mostrada por Hernández en la misiva de asumir como jefe de la oposición a Gustavo Petro es importante, ya que según la información legal que han recopilado los asesores de su candidatura, es que obligatoriamente tendría que declararse en oposiciónsi de verdad quiere llegar a ese cargo en el Congreso y si quiere que la Liga de Gobernantes Anticorrupción, se convierta en partido político.

De igual forma, el ingeniero continúa adelantando los trámites para solicitar oficialmente la personería jurídica para el movimiento que, a través de firmas, lo avaló como candidato presidencial.

Esta es la carta de Rodolfo Hernández enviada al CNE:

Carta Rodolfo Hernández
Carta Rodolfo HernándezCrédito: Rodolfo Hernández

Temas relacionados

Estados Unidos

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.