Robledo Vs Carrasquilla, la antesala a la moción de censura

El senador se enfrentó al ministro de Hacienda en el Congreso por los Bonos Agua.
Jorge Robledo y Alberto Carrasquilla se enfrentaron en el Senado
El senador Jorge Robledo (izq.) promueve debate de moción de censura contra el ministro Alberto Carrasquilla (der.). Crédito: Colprensa

El debate de control político que adelantaron los senadores Jorge Enrique Robledo y Alexander López Maya en contra del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, pasó a ser la primera prueba de fuego del gobierno del presidente Iván Duque Márquez, una muestra de su gobernabilidad que terminará con la votación de la moción de censura.

(Vea: Jorge Robledo vs Alberto Carrasquilla, así fue en imágenes el debate en Senado)

El polémico tema de los Bonos Agua en los que está comprometido Carrasquilla y por los que es acusado de haber metido en un negocio ‘chimbo’ a 117 municipios llevó a que el Polo Democrático Alternativo pidiera su renuncia al cargo.

En su intervención, Robledo tildó a Carrasquilla de ser un “ministro negociante” donde pese a que Duque ha advertido que en su gobierno que “el que la hace la paga”, en su caso pasó a ser “premiado por haberla hecho”.

(Lea: Robledo tilda de corrupto al ministro Carrasquilla en debate de control político)

“Tenemos un ministro supernegociante (…) ¿qué negocito piensa montar ahora que está en el ministerio de Hacienda?”, preguntó Robledo a Carrasquilla en desarrollo de la sesión que resultó ser candente.

En el mismo sentido, el senador dijo que los Bonos Agua son hechos a la medida de la corrupción porque -según él- se modificó la ley para hacer posible la “tumbada” a 117 municipios pobres del país.

Sin embargo, Robledo no se limitó al caso de los Bonos Agua. En su intervención, también tocó el polémico caso de Saludcoop, una de las EPS liquidada por un manejo corrupto de sus dirigentes.

El senador señaló que el ministro “firmó un contrato con la Saludcoop de Guillermo Grosso”, el gerente interventor que está en serios líos con la Contraloría por presuntos malos manejos en ese proceso.

Carrasquilla y su defensa

El ministro se defendió de las acusaciones señalando de que se trata de una “persecución” en su contra y aseguró sentir un profundo “desagrado” por los términos de la citación al Senado este martes.

(Lea: Carrasquilla afirma que ha tenido que soportar injurias, calumnias y mentiras)

Aseguró que cuando se tramitaron las normas para habilitar los Bonos Agua llevaba varios meses por fuera del ministerio de Hacienda (2007) y tampoco se encontraba en el país hacer intervenir en el trámite legislativo.

Insistió además que solo asesoró a unos inversionistas que tenían la intención de financiar proyectos de agua potable y saneamiento básico en algunos municipios del país.

“La estructura fue diseñada por unas personas profesionales de alto nivel e implicó la contratación de firmas de primer nivel en Colombia que hicieron un trabajo adecuado y se hicieron unos créditos en 117 municipios”, explicó el ministro.

Y agregó: “Esto no se va a acabar acá. Esto de los bonos agua es claro para cualquiera que lo quiera ver. Simple y llanamente es una persecución”.

Frente a su participación en el caso de Saludcoop, Carrasquilla señaló que fue el propio superintendente de Salud de la época, Gustavo Morales, quien le pidió ser parte de este proceso para que la intervención “terminara bien”.

¿Qué son los Bonos Agua?

La génesis de este profundo debate son los Bonos Agua, algo porque que el ministro de Hacienda ha sido señalado de haber aprovechado su cargo para poner en marcha la normatividad que permitieran que los municipios acudieran a esa posibilidad.

Lo cierto es que la figura de los Bonos Agua se habilitó gracias a la Ley 1176 de diciembre de 2007, que permitió que en el Sistema General de Participaciones los municipios obtuvieran recursos para adelantar obras, toda vez que muchos no podían contar con acceso a créditos para financiar proyectos de acueducto y alcantarillado. Con los Bonos Agua pudieron endeudarse teniendo en cuenta la posibilidad de recibir recursos futuros de la Nación.

¿Qué dijeron las bancadas?

La oposición de Gustavo Petro (Colombia Humana)

“En la medida en que yo observo una defensa turbia que esconde lo principal y los datos prevalentes y fundamentales, yo sí creo que usted no debería seguir siendo ministro de Hacienda de la República”.

El ministro probo de Uribe

“El ministro Alberto Carrasquilla es un hombre probo, además, el Congreso lo conoció y sabe que es un hombre que propone, discute, rectifica y modifica. El Congreso lo conoció en muchas reformas y estoy seguro de que este Congreso discutiendo con él encuentra muy acertadas reformas en esa área”.

El cuestionamiento ético de Antonio Sanguino (Alianza Verde)

“El ministro puede ser un buen banquero, puede adelantar exitosamente acciones en beneficio de fondos buitres y eso lo hace un buen banquero, un buen agente financiero, pero lamentablemente no lo hace un buen ministro y no lo dota de solvencia ética para defender el interés público”.

El salvavidas de Efraín Cepeda (Partido Conservador)

“Al ver que el 80% de los recursos se han ejecutado correctamente, me parece que fue un gran salvavidas para los municipios de Colombia en cuanto al agua potable se refiere y con esas explicaciones y esta investigación, tengo que declararme satisfecho de lo que hemos escuchado del ministro Carrasquilla”.

La duda del concierto para delinquir de Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal)

“Yo puedo estar en desacuerdo con el ministro Carrasquilla, pero es imposible aceptar que el ministro y sus amigos han generado un concierto para delinquir. Pensemos que él tiene hijos y familia y no es justo llegar a ese límite. El tema de los Bonos Agua no salió bien para algunos municipios y me gusta ver que el ministro acepta errores humanos y que bueno que nos dé la tranquilidad que esos errores no se van a repetir”.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.