“No hay conciliación”: Lina Garrido ratifica su postura frente a Armando Benedetti en la Corte

El proceso inicia tras denunciar a 6 representante por injuria y calumnia, el cual seguirá en instancias judiciales.

La representante a la Cámara Lina Garrido afirmó en entrevista con La FM que no existe ánimo de conciliación con el ministro del Interior, Armando Benedetti, tras la denuncia por injuria y calumnia que este interpuso contra varias congresistas. La audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia no prosperó y, según Garrido, el proceso seguirá en instancias judiciales.

Le podría interesar: Petro critica a Duque y Gilinski por reunión con Netanyahu: "Perdieron el corazón"

¿Por qué se originó la denuncia de Armando Benedetti?

El origen del caso se remonta a una carta enviada al presidente Gustavo Petro, en la cual las congresistas manifestaron su desacuerdo con el nombramiento de Benedetti como ministro. En ese documento, señalaron cuestionamientos relacionados con su comportamiento personal y público. Sobre este punto, Garrido sostuvo: “Nada de lo escrito incurre en calumnia ni en injuria, hace parte del control político que ejercemos al Ejecutivo”.

Durante la audiencia, Benedetti solicitó la conciliación, pero las congresistas reiteraron su postura. Garrido declaró: “No teníamos ánimo conciliatorio, lo que dijimos en la carta lo seguimos pensando”. La congresista enfatizó que las expresiones de control político no pueden ser judicializadas por el Gobierno.

En relación con las acusaciones, Garrido mencionó: “Lo que estamos diciendo no falta a la verdad” y agregó que la investigación que habría abierto la Cancillería durante la gestión de Benedetti como embajador en Europa aún no arroja claridad.

¿Qué congresistas mantienen su postura frente al ministro del Interior?

Lina Garrido confirmó que las representantes Katherine Miranda, Julia Miranda, Catherine Juvinao, Marelén Castillo y Carolina Giraldo mantienen la misma posición de no conciliar. Sobre esto, dijo: “Estamos firmes en nuestra decisión”. En contraste, precisó que Jennifer Pedraza fue la única congresista que aceptó la conciliación en una etapa previa.

La congresista explicó que enfrenta dos procesos judiciales por parte de Benedetti: “Tengo dos procesos en la Corte, uno cuando se iba a posesionar y otro por mi discurso del 20 de julio”. En este último, el ministro la denunció por sus declaraciones en la instalación del Congreso.

Al respecto, Garrido reiteró que no se retractará: “Si tenemos que ir a juicio, lo vamos a hacer, porque los argumentos están”. Añadió que Benedetti estaría utilizando las vías judiciales como una forma de silenciar a la oposición en el Legislativo.

Lea más: Iván Cepeda cuestiona a Álvaro Uribe: estrategia para seguir en libertad en campaña electoral

La representante cuestionó además que la denuncia se haya dirigido exclusivamente contra mujeres congresistas: “Hasta ahora no he conocido la primera denuncia que haga el señor Benedetti por injuria y calumnia a un representante o senador hombre, solo a nosotras”. Según ella, este hecho refleja una intención particular de frenar sus pronunciamientos.

En sus declaraciones, Garrido concluyó que mantendrá su posición crítica frente al ministro: “Nosotras somos la voz de los colombianos y lo que decimos es lo que piensa mucha gente. No nos pueden callar”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.