Regular las protestas en Colombia: Congresista explica el polémico proyecto

El congresista Alirio Uribe explicó el proyecto con el que establece parámetros para el uso de la fuerza en protestas y hace exigencias a medios de comunicación
Primera Línea - Disturbios en Bogotá
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Una gran controversia ha generado el proyecto de ley estatutaria que presentaron desde el Pacto Histórico para "regular y ofrecer garantías para la protesta social en Colombia".

Le puede interesar: Posibles cortes de Internet durante protestas en el Gobierno Duque: MinTIC investiga

La iniciativa; que fue radicada por los representantes a la Cámara Alirio Uribe, Pedro Suárez Vacca, Eduard Sarmiento; estipula parámetros para el uso de la fuerza durante las protestas y modificaciones institucionales a los Puntos de Mando Unificados y al actuar de las autoridades.

Uno de los puntos más polémicos, es el que indica que los manifestantes podrán exigir el derecho a réplica si consideran que se está estigmatizando la protesta, lo cual muchos consideran es una mordaza a los medios de comunicación.

En medio de las dudas que genera este proyecto de ley, La FM de RCN dialogó con el congresista Alirio Uribe, quien explicó algunos apartes del proyecto del que es ponente.

"Lo que busca es regular la protesta social, tiene varios capítulos, principios, estándares internacionales, regula cómo se da la protesta, también cuando hay protestas que no son válidas, por ejemplo aquellas que promueven la violencia o que promueven la discriminación o causas que no son", empezó diciendo Uribe.

En ese sentido, Uribe explicó que en 2017 la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo del Código Nacional de Policía el tema de la protesta porque la Corte consideró que debía regularse por ley estatutaria por considerar que el derecho a la protesta es un derecho fundamental-

"Buscamos regular los contenidos del derecho, regula las obligaciones y deberes que deben tener los manifestantes y las autoridades", agregó el congresista, que explicó que el proyecto tiene 44 artículos, entra por Cámara de Representantes y deberá ser debatida en Comisión Primera.

Sobre el polémico punto que haría exigencias a los medios de comunicación, Alirio Uribe explicó que lo que, "se prohíbe es estigmatizar la protesta, declaraciones que no corresponden a la realidad, especialmente en el caso de autoridades, como cuando uniformados o incluso ministros han dicho que los manifestantes son de un grupo ilegal".

Le puede interesar: Esmad: Así operará de ahora en adelante en Colombia

Al tratarse de un proyecto de ley estatutaria, la iniciativa deberá superar ocho debates para convertirse en realidad. No obstante, su trámite no será fácil, pues no ha iniciado y ya tiene reparos desde varios sectores políticos.

Entrevista completa al congresista Alirio Uribe


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.