Registraduría responde por video de presunta proyección de resultados de segunda vuelta

Una de las campañas divulgó un video con los supuestos resultados de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo este domingo.
Elecciones presidenciales
Elecciones presidenciales Crédito: Colprensa

A pocas horas de que se lleven a cabo las elecciones de la segunda vuelta, para elegir al próximo presidente de Colombia, se reveló un video que ha causado una nuevo polémica.

Se trata de los supuestos resultados de las elecciones que se llevarán a cabo este domingo, que indican que Rodolfo Hernández es el ganador de la contienda electoral con un 45.75 %, frente a un 45.39 %, que supuestamente obtendrá Gustavo Petro.

Le puede interesar: Exigieron a la Registraduría verificar el funcionamiento de software para elecciones

En el material gráfico, que fue compartido a través de Twitter, se ven varias diapositivas que supuestamente muestran los departamentos en los que cada candidato ganó y el total promediado.

Sin mayores detalles, el líder del Pacto Histórico compartió el clip que dura 37 segundos y solicitó una "explicación" de la Registraduría.

Las imágenes daban a entender que las elecciones ya estaban arregladas, sin embargo, la Registraduría le salió al paso al video y aseguró, categóricamente, que era falso.

A través de su cuenta oficial de Twitter, la entidad aseguró que "ante la publicación de videos e imágenes donde aparecen cifras previas a la votación de la segunda vuelta de la elección presidencial, la Registraduría Nacional del Estado Civil informa que la entidad no hace simulacros ni proyecciones estadísticas sobre resultados".

Lea también: Periodistas mencionadas en Petrovideos dicen que no recibieron proposiciones de Petro

De igual manera, recodaron que solo se comunican resultados en boletines oficiales que se difunden a partir del cierre de la votación y garantizaron la transparencia de estas elecciones: "hay más de 71 000 testigos electorales del Pacto Histórico y más de 52 000 de la Liga de Gobernantes Anticorrupción y el software propiedad de la Organización Electoral es auditado por las campañas".

Por último, invitaron a la ciudadanía a "no caer en la desinformación y acudir solamente a los portales y medios oficiales".

Cabe recodar que las elecciones del 19 de junio, contarán con ocho misiones de observación internacional, más de 410 observadores de organismos internacionales y ONG acreditadas de 33 países y 55 organizaciones que realizarán veeduría al proceso electoral.

ELECCIONES PRESIDENCIALES-2022v2


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.