Registraduría no está preparada para reimprimir los tarjetones de la consulta del Pacto Histórico
Así lo dejó claro el registrador nacional, Hernán Penagos, tras la decisión del CNE sobre el logo de la colectividad.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, aseguró que la consulta presidencial del Pacto Histórico se mantiene en pie, pese a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) que impidió el uso del logo de la colectividad en la tarjeta electoral.
Penagos dijo que aún no han sido notificados de esta determinación del CNE. “Hoy no tenemos ningún elemento, documento o elemento u orden para decir que es posible suspender o cancelar la consulta. Por ahora la consulta va y se mantiene tal como está definida, pero tenemos que ver cuáles son los hechos futuros (…) Hasta ahora no hemos recibido notificación oficial del CNE, habrá que revisar”, dijo.
Le puede interesar: Iván Cepeda y Carolina Corcho no renunciarán a la consulta del Pacto Histórico
En una entrevista que concedió al medio regional Acento Colombia, el registrador afirmó que 'no' están preparados ni logísticamente, ni presupuestalmente, para reimprimir los tarjetones de la consulta presidencial del Pacto, en caso tal de que así lo ordene el Consejo Electoral.
Al ser preguntado sobre si podría presentarse un eventual detrimento patrimonial tras la renuncia del precandidato Daniel Quintero a la consulta presidencial, que cuesta alrededor de 200.000 millones de pesos, el registrador respondió que “no sabría decir, es una cosa u otra, pero los plazos son perentorios, estamos a 10 días de la consulta y ya hemos dicho como es la logística de todo el proceso”.
Pese a la renuncia de Quintero, los precandidatos Iván Cepeda y Carolina Corcho confirmaron que seguirán adelante y sí participarán en este proceso, cuya votación se adelantará el próximo domingo.
Consulte aquí: Daniel Quintero retiró su candidatura de la consulta del Pacto Histórico
No obstante, el Pacto Histórico quiere dejar claro que se trata de una consulta interna partidista y no una interpartidista, con el fin de que el aspirante que resulte electo no quede inhabilitado para participar de la consulta del frente amplio que se está preparando para escoger a un candidato presidencial único de todos los sectores de izquierda.