La Región de Policía Metropolitana de la Sabana contará con 19.962 uniformados

Estará integrada por cuatro unidades de Policía, que incorporan a Bogotá y 23 municipios de Cundinamarca.
La nueva regional de policía tendrá como sede el municipio de Zipaquira
Crédito: RCN Radio

La Policía Nacional activó la denominada Región de Policía Metropolitana de la Sabana y la Metropolitana de Soacha, que incorpora a Bogotá y a 23 municipios más de Cundinamarca, a través de cuatro unidades de la institución, mientras que la segunda también se extiende a Sibaté.

El director de la institución general Jorge Luis Vargas, manifestó que dicha regional estará dirigida por general Óscar Antonio Gómez y estará conformada por 19.962 policías.

Le puede interesar:Cerca del 50% de los bogotanos ya tienen su esquema completo de vacunación contra covid

"La creación de esta unidad policial surgió como respuesta a las necesidades de la comunidad de esta importante zona del centro del país, en materia de convivencia y seguridad ciudadana", dijo el oficial.

La Región de Policía Metropolitana de la Sabana que contará con el apoyo de las administraciones locales, se constituye en la unidad de Policía más grande de Colombia.

Lea aquí:Desarticulan banda que se disfrazaba de policía para robar comercios y vehículos

"La función principal de esta la Región de Policía Metropolitana de la Sabana es direccionar y articular la planeación, seguimiento y evaluación de las actividades operativas de las unidades y mejorar las condiciones de convivencia y seguridad en esta importante zona del país", agregó el director de la Policía.

Igualmente hacen parte de esta unidad el Comando Especial de Policía Sabana Norte: integrado por los municipios de Zipaquirá, La Calera, Guasca, Sopó, Chía, Cajicá, Tabio, Tocancipá, Gachancipá, Cota, Tenjo, Nemocón y Cogua, teniendo su base en Zipaquirá.

El general Vargas manifestó que con la estructuración de la Policía Metropolitana de Soacha, en Cundinamarca , se genera a partir de la recomposición de capacidades institucionales, por lo que no implica recursos adicionales, si no lo que se espera es mayor efectividad de dichas unidades policiales..


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.