Llegan tarde hasta para derrotarnos: María J. Pizarro ante polémica por levantar la sesión

La representante a la Cámara respondió en La FM a los cuestionamientos que le han hecho.
María José Pizarro, representante a la Cámara
María José Pizarro, representante a la Cámara Crédito: Colprensa

En medio de polémica terminó la sesión en la Cámara de Representantes en la que se definiría parte de la suerte de la reforma tributaria llamada Ley de Crecimiento Económico. Esto, luego de que la congresista María José Pizarro decidiera levantar la sesión ante la falta de quórum.

Sin embargo, se continuó la sesión lo que para muchos podría generar un vicio de procedimiento en el trámite de dicho debate pues la Ley Quinta señala que no pueden hacerse dos sesiones en el mismo día.

Pizarro ha sido duramente criticada por quienes se opusieron a que levantara la sesión y afirman que actuó fuera de la ley.

Vea también: Reforma Tributaria, aprobada por el Senado de la República

En diálogo con La FM, la representante, quien es segunda vicepresidenta de la corporación pero fungía este miércoles como presidenta de la plenaria de la Cámara, explicó que ella actuó en el marco de la Ley que dicta que si pasada una hora no hay quórum se levanta la sesión.

"No hay justificación y uno no puede dar la cara al país, cuando a uno le pagan y no mal porque no nos pagan cualquier cosita, nos pagan muy bien pro asistir dos días a la semana y llegar cumplidos (...) y no había quórum, no estaba el Gobierno ni las mayorías del Congreso. Es que llegan tarde hasta para derrotarnos, ellos nos iban a derrotar porque tienen las mayorías, los que debían estar a la hora eran ellos y el Gobierno", afirmó.

Cuestionó que no hay sesión que empiece a la hora, empiezan hasta tres horas después. "Obviamente no era a mí a quien le interesaba que iniciara la discusión y aún así estuve allí (...) no me pueden endilgar a mi esa responsabilidad".

Al respecto dijo que consideró esto como una falta de respeto con el país y con quienes habían llegado cumplidos y por eso levantó la sesión.

"La pregunta es si yo actué por fuera de la ley o fueron ellos, ellos arbitrariamente continuaron el debate a pesar de que yo había levantado la sesión viciando de trámite no solo la ley de financiamiento sino otras dos leyes más entre ellas la que elimina casa por cárcel para corruptos", afirmó Pizarro.

En medio de la controversia, el representante conservador Buenaventura León presentó el recurso de apelación contra la decisión de María José Pizarro, pero la congresista señala que dicha apelación no se le hizo inmediatamente sino cuando ya se estaba retirando del recinto.

"El subsecretario manoteo y dijo que no se podía hacer eso, no me argumentó que yo tuviera que solicitar la verificación del quórum, yo igual tomé la decisión ellos son sencillamente notarios deben acatar y lo que ellos hacen es ilegal porque continúan con la discusión", agregó.

Finalmente dijo que pueden solicitar la investigación y serán las autoridades que digan si actué en el marco de la ley.


Centro Democrático

Dirigente del Centro Democrático niega que sus bienes estén embargados

Juan Sebastián Abad se defendió ante denuncias por supuestos malos manejos durante su alcaldía.
Dirigente del Centro Democrático niega que sus bienes estén embargados



Paro en Bogotá: en el Congreso piden cuentas al alcalde Galán por medidas contra motociclistas

Aseguran que estas medidas no le sirven a Bogotá y lo único que hacen es ocasionar caos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero