Congresistas presentan propuesta alterna de reforma tributaria

Aunque el Gobierno aplazó la presentación de esta iniciativa, los legisladores se adelantaron y radicaron otro proyecto.
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

Con el fin de mitigar la grave situación económica que se presenta en el país por la propagación de la covid-19 y ante el retiro de la polémica reforma tributaria que había sido radicada por el Gobierno, algunos congresistas construyeron un proyecto alterno en el que hacen algunas propuestas para que el país salga de la pobreza.

Se trata de una reforma fiscal paralela a la que está construyendo el nuevo ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, y cuya presentación al Congreso fue aplazada para el segundo semestre del año.

Lea también: No habrá comparendo automático a quien no renueve el SOAT

Los congresistas que lideran esta iniciativa pertenecen a seis bancadas políticas distintas como el Centro Democrático, el Partido Liberal, el Partido Conservador, Cambio Radical, Partido de la U, entre otros y buscan conseguir recursos para ayudar a la población que se vio afectada por esta crisis sanitaria.

El propósito de la propuesta es recaudar alrededor de 12 billones de pesos que permitan financiar los programas sociales del Gobierno.

La reforma contiene principalmente cuatro propuestas. La primera es que haya austeridad en el gasto público que debe ascender mínimo a 1,7 billones de pesos anuales. En segundo lugar, plantea congelar la tarifa de renta a las empresas en el 34%. También propone un congelamiento del descuento en el impuesto de industria y comercio al 50% y por último, plantea imponer una sobretasa de renta al sector financiero y bancario del 3% por alrededor de dos años.

El senador Fernando Nicolás Araújo explicó que “la situación social del país nos exige trabajar con urgencia para ampliar los programas sociales en los que el Gobierno del presidente Duque ha avanzado, por eso hemos radicado este proyecto de ley que recogerá 12 o 13 billones de pesos que nos permitan invertir en lo social”.

El congresista afirmó que esto le permitiría al país tener los recursos suficientes para seguir avanzando en la recuperación de la economía, que se ha visto tan golpeada por cuenta de la crisis sanitaria.

Consulte aquí: Es un poco raro y fuera de lugar: Pinzón a Santos por llamarlo "negacionista" con falsos positivos

Según los legisladores, estos son los programas sociales que se financiarían con este propuesta de reforma tributaria:

  • Educación superior gratuita para estratos 1, 2 y 3.
  • Aceleración de la doble titulación de bachilleres con apoyo del SENA.
  • Incentivo al empleo formal de emergencia para jóvenes.
  • Extensión del contrato de aprendizaje para profesionales, técnicos y tecnólogos menores de 30 años.
  • Ampliación del subsidio a la nómina (PAEF) hasta diciembre de 2021 y a empresas de menos de tres trabajadores.
  • Ingreso solidario por encima de pobreza extrema.
  • Aumento del subsidio de Colombia Mayor para superar línea de pobreza extrema.

Este proyecto de ley es impulsado por los congresistas Fernando Nicolás Araújo, Jorge Burgos Lugo, Edgar Palacio, Franklin Lozano, Alonso José del Río, Nicolás Albeiro Echeverry, Martha Villalba Hodwalker, Miguel Barreto Castillo, Christian Moreno Villamizar, Alejandro Chacón, Edwin Ballesteros, María Del Rosario Guerra, Ciro Alejandro Martínez, Yenica Acosta, Christian Garcés, Paloma Valencia, John Jairo Bermúdez, Edwin Alberto Valdés, Margarita Restrepo y Hernán Garzón Rodríguez.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.