Es un poco raro y fuera de lugar: Pinzón a Santos por llamarlo "negacionista" con falsos positivos

Dijo que "los resultados hablando por sí solos" y le recordó a Santos que en su administración lo nombró en tres importantes cargos.
Juan Carlos Pinzón y Juan Manuel Santos
Juan Carlos Pinzón y Juan Manuel Santos. Crédito: Colprensa

Luego de la renuncia de Francisco Santos como embajador de Colombia en Estados Unidos, el presidente Iván Duque designó al exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón en ese cargo el cual ya había ocupado hace unos años y ahora asumirá de nuevo desde el 1 agosto.

En entrevista con La FM, el nuevo embajador destacó las relaciones que tiene Colombia con EE.UU. y aseveró que asumió este reto en medio de esta complicada situación porque su gran sueño es servirle al país, dejando de lado sus aspiraciones políticas debido a que sonaba para ser candidato presidencial.

No obstante en medio de su nombramiento se originó una controversia por las declaraciones del expresidente Juan Manuel Santos en las que aseguró que Pinzón como ministro de Defensa fue “negacionista” frente a los falsos positivos. A ello, Pinzón le respondió que los resultados de su trabajo hablan por sí solos y su gestión, más allá de las versiones que quieran tergiversar su labor en la cartera de Defensa.

“Nunca antes le había oído las expresiones que usó de negacionismo y digo que es muy raro porque al poco tiempo me nombró hasta ministro de Defensa y embajador, es un poco rara esa afirmación y un poco fuera de lugar, en mi caso los resultados hablando por sí solos”, contestó.

Se refiere a que bajo la administración de Santos fue secretario de la Presidencia, ministro de Defensa y embajador de Colombia en Estados Unidos. Y recordó un episodio mientras Santos era ministro de Defensa y le pidió su opinión sobre esos hechos.

“Llegó al despacho y me mostró un informe de derechos humanos y le dije que mi opinión es que a esa gente hay que retirarla de forma inmediata, hay que actuar contra quienes cometieron esos hechos. Recuerdo que ahí estaba Juan Carlos Mira (secretario privado ocho años)”, afirmó.

Resaltó los logros que tuvo cuando presidió el Ministerio de Defensa y los reconocimientos que recibió por parte de la CICR y Naciones Unidas por su gestión. “En la vida uno habla con hechos y resultados y afortunadamente tanto el CICR como la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas en los informes de cada año expresaron que el Ministerio de Defensa bajo mi liderazgo contribuyó y colaboró con todos los temas en derechos humanos. Esos son los hechos y realidades, lo demás son palabras y palabras, quizás ofensivas de ambiente político”.

Pinzón recalcó que cuando fue ministro tuvo una postura de cero tolerancia contra los hechos de falsos positivos y además aseguró que fueron judicializadas personas que él mismo denunció por errores operacionales ante las autoridades competentes.

“He sido radical contra cualquier crimen, no a la impunidad, y también de oponerme a la injusticia cuando a las Fuerzas Armadas les montan una guerra jurídica con denuncias falsas que buscan parar a las FFAA y los acusan de cosas que no son ciertas a Policía y militares para que paren”, agregó.

Finalmente agregó que “negacionismo es negarle a las víctimas de terrorismo el derecho a la justicia, negacionismo es que las víctimas deben ver a sus victimarios llevando honores y glorias mientras quienes fueron sus víctimas no pueden hablar”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.