Se salvó iniciativa que reduce las vacaciones de los congresistas

El periodo legislativo no comenzaría el 16 de marzo, sino el 16 de febrero.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Foto de Colprensa

El acto legislativo con el cual se pretende reducir el periodo de receso que tienen los congresistas fue aprobado por unanimidad en cuarto debate, en la plenaria del Senado, con 79 votos a favor y ninguno en contra, lo que significa que pudo salir adelante en primera vuelta.

La iniciativa se salvó a último momento, ya que si no se hubiese aprobado antes del domingo 20 de junio, la misma se hubiera hundido por tiempos. Como se trata de una reforma constitucional, a la misma aún le resta su aprobación en segunda vuelta, es decir, en otros cuatro debates después del 20 de julio, para que pueda ser realidad.

Le puede interesar: Congreso declara indigno al exmagistrado Leonidas Bustos por 'cartel de la toga'

El representante Gabriel Santos, autor del proyecto, explicó que el objetivo es reducir las ‘vacaciones’ del Congreso, que hoy son de cuatro meses, a tres meses.

La idea es que el periodo legislativo ordinario en el primer semestre del año no comience el 16 de marzo, sino el 16 de febrero, lo cual implica una reducción de un mes en el periodo de receso que tienen los parlamentarios.

“Al ser una modificación a la Constitución, tenemos que darle cuatro debates el siguiente semestre, pero es un mensaje positivo a la ciudadanía de que este Congreso, por primera vez en la historia y por pequeña que se al modificación, ha decidido legislar en contra de sus privilegios que son tan vergonzosos. Queremos un Congreso de cara a la ciudadanía y lo vamos a hacer y esperamos que esta modificación abra la puerta a las grandes reformas que exigen los jóvenes”, señaló.

El senador Santiago Valencia, quien fue el ponente de este acto legislativo, dijo que la propuesta brinda un aporte positivo al fortalecimiento de la institucionalidad del Congreso de la República.

“Este es un poderoso mensaje para la ciudadanía en épocas tan difíciles para las instituciones. No es para hacer más leyes, es para mejorar las que hacemos y tener más calidad en los debates porque tendremos más tiempo para hacerlo mejor”, manifestó.

El senador Armando Benedetti coincidió con Gustavo Bolívar en que “cuatro meses de vacaciones del Congreso son un descaro”. Además, Benedetti indicó que “las vacaciones del Congreso son cuando los senadores no representan a nadie y sólo se aprueban las leyes de los que tienen poder y plata”.

Lea también: Reforma al Código Disciplinario pasa a sanción presidencial

Aunque el proyecto fue aprobado por unanimidad, durante la discusión del mismo, la senadora María del Rosario Guerra propuso introducir una modificación para que dicha reducción de un mes en las vacaciones, no opere para el último año de legislatura, para que los congresistas tengan tiempo de hacer campaña electoral.

“Propongo que cada cuatro años, cuando coincida el periodo de elecciones del Congreso, la legislatura no sea a partir del 16 de febrero, sino a partir del 16 de marzo, por cuenta de las elecciones. Que cada cuatro años, en esa última legislatura, los senadores que aspiren tengan la posibilidad de hacer trabajo en el terreno”, sostuvo.

Este planteamiento fue respaldado por algunos legisladores, que consideraron que es también importante la labor que desempeñan en las regiones con los ciudadanos.


Temas relacionados

ONU

La ONU renueva por un año la misión de verificación del Acuerdo de Paz

Estados Unidos criticó fuertemente las políticas de paz del presidente Gustavo Petro
ONU



Nace una nueva coalición: terminó la cumbre entre Álvaro Uribe y César Gaviria

La erradicación de la pobreza, fue uno de los temas centrales de la reunión.

Procurador urge a Petro a desescalar lenguaje pugnaz en su discurso

Afirmó que es necesario lograr un acuerdo con los grupos y organizaciones criminales para blindar las próximas elecciones.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026