Reforma pensional: juez admitiría tutela para suspender su discusión

Desde el Cambio Radical presentaron una tutela de ponencia negativa a la reforma pensional.
Reforma pensional debate
Reforma pensional debate Crédito: RCN Radio/ María Fernanda Tarazona Martinez

El Juzgado 21 civil del circuito admitió la tutela presentada por la representante de Cambio Radical, Betsy Pérez, en la que el partido exige que se respeten los derechos para radicar una ponencia negativa al proyecto de reforma pensional.

La Mesa directiva de la Comisión Séptima tiene un día para presentar informe. "Admítase a trámite de la presente solicitud de acción de tutela y instaurada por los ciudadanos Betsy Pérez y Juan Felipe Corzo en contra de la Mesa Directiva Comisión Séptima Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes...dentro del término de un día siguiente han recibido de la comunicación respectiva informe sobre todos y cada uno de los hechos plasmados en la solicitud aporte y remita a este despacho la documentación que soporta la respuesta para el efecto", ordenó la juez.

Le puede interesar: CNE negó ponencia para detener la reforma pensional en el Congreso

Cabe destacar que los representantes, Juan Felipe Corzo del Centro Democrático y Betsy Pérez de Cambio Radical, presentaron ante la Comisión Séptima de la Cámara una solicitud de prórroga para radicar la ponencia negativa de la reforma pensional.

Los congresistas argumentaron que el proyecto consta de 95 artículos, y que posee una gran significación en cuanto al impacto político, social y económico por las implicaciones de su contenido y disposiciones.

Además, destacaron que es fundamental para el ejercicio de la democracia y para la construcción de una ponencia y así obtener todos los insumos posibles desde las distintas ópticas y posturas de actores, vinculados y/o afectados por el Proyecto de Ley del asuntos.

Vea también: Reforma pensional avanza en la Cámara aunque no se cuente con aval fiscal

“Más que para frenar el trámite lo que estamos pidiendo es que se garanticen nuestros derechos como oposición. Hay una costumbre legislativa y normalmente a los ponentes les dan 15 días, es la primera vez que solo se entregan siete días. Este es un proyecto denso, 95 artículos, de amplia envergadura. Los ponentes del Senado tuvieron dos meses para un estudio tranquilo y pausado”, manifestó la representante Pérez.

Sin embargo, la representante Liberal, María Eugenia Lopera, líder de la mesa directiva, determinó que la solicitud no es viable, teniendo en cuenta que “el proyecto es de interés nacional y está próximo a cumplir sus dos legislaturas”.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.