Artículos de la reforma pensional se han concertado en más del 70%: Colpensiones

El presidente de Colpensiones confesó que ya se tienen consensos importantes entre los diferentes partidos políticos.
Reforma pensional
Reforma pensional Crédito: Imagen de jhenning en Pixabay

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, afirmó que siguen a la expectativa de conocer la hora y la fecha del segundo debate de la reforma pensional en la plenaria del Senado de la República, donde confesó que ya se tienen consensos importantes entre los diferentes partidos políticos.

El directivo fue enfático en señalar que más del 70% de los artículos han sido concertados, quedando pendiente de un mayor debate los que tienen dudas.

“En este momento hay una ponencia favorable, aprobada en la comisión séptima del Senado de la República, esperamos que el señor presidente del Senado esta semana nos fije fecha para empezar el debate en la plenaria; se han concertado más del 70% de los artículos con los ponentes, los voceros de los partidos políticos que tienen asiento en el Congreso Nacional, las diferencias vamos a resolverlas por entendimiento o democracia con votos en el Congreso”, explicó.

Lea además: Herramienta con la que podrá calcular fácil y rápido su pensión por vejez

Apuntó que hay una coalición que se sostiene en este momento en el parlamento colombiano. “Vamos a tener la convicción que tanto la reforma a las pensiones, como la reforma laboral, van a tener éxito como lo tuvo la reforma agraria, el plan nacional de desarrollo y las políticas sociales de implementación de empleo y la descentralización del país”, indicó.

Dussán fue enfático en señalar que cada día crece el número de personas que desde los fondos privados se trasladan a Colpensiones.

“La gente en general ha empezado a comprender que en los fondos privados de pensiones la gente ahorra, lamentablemente ha retirado en muchos casos sus ahorros y no han mantenido sus recursos ahí (...) por lo que permanentemente la gente se está pasando a Colpensiones en los dos últimos años terminando este años vamos a superar los 160.000 colombianos que se pasan a Colpensiones con unos aportes que han superado los 10 billones de pesos”, explicó.

Le puede interesar: Colombianos podrían pagar más de pensión con aumento de salario mínimo

Señaló que la gente está cambiando de fondos de pensiones con la esperanza de la fe en la política del estado.

“En la medida que avance la reforma pensional que no tengo la menor duda será aprobada en el Congreso de la República los 25 millones de colombianos activos se van a ir afiliado a Colpensiones hasta los tres salarios mínimos y quien quiera más, lo mantendrá en un fondo de ahorros privado para que a futuro tengan una mejor pensión”, sostuvo.

El presidente de Colpensiones además reveló las cifras de la entidad donde se tiene un mayor número de pensionados en el país.

“Colpensiones tiene siete millones y medio de afiliados, de ellos están cotizando dos millones 800.000 personas y tengo pensionados un millón 600.000, teniendo en cuenta que 15 millones de colombianos que no cotizan, esa es la mayor preocupación del gobierno y se intenta solucionar este tema con la reforma laboral”, manifestó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.