Reforma laboral revivida: ¿Cómo estarían repartidas las cargas en la Comisión Cuarta del Senado?

La iniciativa podría ser aprobada o negada por un voto en esa corporación.
Senado de la República
Proyecto de ley para convocar una constituyente genera rechazo en el Congreso. Sectores políticos consideran la iniciativa inconveniente y advierten riesgos para el país. Crédito: RCN Radio - David Rincón

La Comisión Cuarta del Senado le meterá el acelerador al estudio de la reforma laboral que revivió en la plenaria, para lo cual ya fijó un cronograma de trabajo que contiene la realización de una audiencia pública, reunión de ponentes y la posibilidad de llegar a acuerdos sobre un texto concertado.

El Gobierno radicó mensaje de urgencia e insistencia para que la iniciativa tenga prioridad en las próximas semanas, pero hasta el momento no se sabe a ciencia cierta cómo votarán los congresistas que integran esa célula legislativa.

Consulte aquí: Arranca trámite de la revivida reforma laboral: Gobierno le metió mensaje de urgencia e insistencia

No obstante, hay quienes dicen que, de acuerdo a la posición que han adoptado los partidos políticos y los propios congresistas que integran esa célula, la iniciativa podría tener una leve mayoría para salir adelante en su tercer debate.

De los 15 integrantes de la Comisión Cuarta, 8 votarían a favor de la reforma y 7 o 6 en contra. No obstante, todo dependerá de la manera como se adelante el debate y de los artículos que sean incluidos en la iniciativa.

Le puede interesar: Vamos a sacar una reforma laboral seria, esto no es para desactivar la consulta ciudadana: Angélica Lozano

¿Quiénes votarían que sí? Se habla de que los votos positivos serían de los senadores Aida Avella, del Pacto Histórico y Richard Fuelantala, de AICO. A ellos podrían sumarse los votos liberales de Laura Fortich, Claudia Pérez y John Jairo Roldán, al igual que el del senador John Besaile, del Partido de la U, Angélica Lozano del Verde y Paulino Riascos, que es considerado como un rebelde del Pacto.

¿Quiénes votarían que no? Se prevé que los senadores Enrique Cabrales y Carlos Meisel, del Centro Democrático, Carlos Abraham Jiménez y Carlos Mario Farelo, de Cambio Radical, así como Juan Felipe Lemos, del Partido de la U y Juan Samy Merheg del Partido Conservador, voten negativamente, teniendo en cuenta que se han opuesto a varias iniciativas del Gobierno Nacional.

Consulte además: Reforma laboral en Congreso: empresarios esperan concertación con Gobierno

La senadora conservadora Liliana Benavides, también podría ser obligada a votar que no o a no votar, por decisión de bancada.

Se debe aclarar que estos no son votos reales, sino se trata de un análisis de acuerdo a la manera como han actuado las colectividades y los legisladores en el pasado, con respecto a las iniciativas gubernamentales. Sin embargo, cualquiera de ellos podría votar de forma diferente.

Lo cierto es que a más tardar el 30 de mayo ya debe haber una decisión de la Comisión Cuarta sobre este proyecto, que debe ser aprobado en su último debate antes del próximo 20 de junio.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.