Reforma laboral: las preocupaciones que algunos ponentes no firmarán

Se conoció que algunos ponentes no están de acuerdo con el texto final
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Foto de Colprensa

Los congresistas Salcedo de la U, Chaparro del Liberal y Quevedo del Conservador no van a firmar la ponencia porque, además, es un texto no concertado.

Desde el jueves pasado la ministra de Trabajo no acude a las reuniones con los ponentes y asesores y ahora de la noche a la mañana les dicen que hoy radican la ponencia y que el texto es ese.

Ayer hasta altas horas de la noche el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, estaba convenciendo a la representante María Fernanda Carrascal de no hacer una rueda de prensa sin antes hablar con los demás ponentes.

Le puede interesar: Así quedó la ponencia de la reforma laboral que se radicará este martes

Lo que les preocupa a los ponentes es todo lo que tiene que ver con los derechos colectivos. Hay varios puntos sumamente preocupantes: quiere prohibir los pactos colectivos que claramente van contra el artículo 39 de la Constitución que permite la libre asociación, con el argumento de que con los pactos se han perjudicado los derechos de los trabajadores.

Se obliga a negociar sindicalmente por industria y no es lo mismo una gran empresa que una pequeña que no sobreviviría a una convención y unas reglas laborales para toda la industria.

Y el más preocupante, tiene que ver con las huelgas: se permitiría huelgas en servicios públicos esenciales como el acueducto el transporte la salud y, además, se autorizaría una huelga solo con el 30 por ciento de la votación del sindicato y no la mitad más uno como se establece.

Lea también: Reforma laboral: "recorte de derechos laborales no genera más empleo", ministra de trabajo

Ahora esta reforma prácticamente nos obliga a todos a sindicalizarnos porque establece que los beneficios que logren los sindicatos se extienden a todos los trabajadores, incluso los no sindicalizados, pero que tienen que pagar la cuota sindical.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez