Reforma al Código Disciplinario pasa a sanción presidencial

El proyecto fortalece los poderes de la Procuraduría.
Fachada de la Procuraduría General de la Nación
Crédito: Colprensa

Fue aprobada en el Congreso de la República la conciliación del proyecto de ley que reforma el Código Disciplinario y le fortalece los poderes de la Procuraduría General de la Nación para adelantar las investigaciones por hechos de corrupción.

Esta iniciativa, que ya pasa a sanción presidencial, ajusta parte de la legislación colombiana al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos e impide que más de 10.000 procesos en contra de alcaldes y otros funcionarios elegidos por voto popular que hoy están frenados en el Ministerio Público, queden en la impunidad.

Consulte también: Aprobada la ley que permite ampliar el número de localidades de Bogotá

El senador Fabio Amín, ponente de este proyecto, explicó que en la redacción del texto quedó claro que las facultades que tendrá el presidente de la República para reformar la planta de personal, no serán para crear más burocracia dentro de la entidad.

“Modifica la redacción de las facultades, dándole siempre la prelación y la prioridad para que los funcionarios que hoy están en la actual nómina de la Procuraduría tengan la estabilidad y se mantenga que, dadas estas facultades para reorganizar o reestructurar la planta de personal, la creación de nuevos cargos siempre sea la última opción”, indicó.

Dijo que solo un estudio técnico podrá determinar si se necesitan o no nuevos cargos dentro de la planta de la Procuraduría General de la Nación.

“Solo que de manera excepcional, si luego de hacer los estudios por parte de la Función Pública se llegare a requerir el aumento de nómina, se procurará que sea de costo fiscal cero o de aumento de nómina cero”, añadió.

Le puede interesar: Proyecto que implementa parte del Acuerdo de Paz, a punto de hundirse

Sin embargo, la conciliación no fue respaldada por algunos integrantes del Centro Democrático tras considerar que el proyecto sí abre la puerta para que haya más burocracia en la Procuraduría, en momentos en que los recursos se necesitan para reactivar el empelo en el país.

Esta reforma al Código Disciplinario también fortalece las funciones jurisdiccionales y de policía judicial que tiene el organismo de control para adelantar las indagaciones de carácter disciplinario, lo cual ha sido considerado por la oposición como una herramienta para emprender persecuciones políticas.


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?