Puntos claves de reforma a la salud: Petro socializa el proyecto en la Plaza de Armas

El mandatario indicó que el proyecto aboga por crear un régimen laboral especial.
Gustavo Petro
Hicieron un llamado de atención al Gobierno por falta de claridad en el marco normativo para solicitar las libertades de estos miembros de la 'Primera Línea'. Crédito: Colprensa

En la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el propio presidente Gustavo Petro dio inició a la socialización de la reforma a la salud, que presentará este lunes en el Congreso de la República, en compañía de la ministra Carolina Corcho.

El mandatario indicó que el proyecto aboga por crear un régimen laboral especial, que garantice las condiciones laborales y las prestaciones de ley, como las primas y las cesantías, para los trabajadores del sector.

Además, el Gobierno mantendrá la financiación de los tratamientos de alto costo, y el proyecto de ley no altera la prestación de estos servicios, afirmó la titular de la cartera de Salud.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la reforma incluye, entre otros aspectos, el impulso al modelo de prevención en salud, la dignificación de los trabajadores del sector, el fortalecimiento de los hospitales públicos y la recuperación de la administración pública de los recursos, para que el sistema de salud sea eficaz, ágil, equitativo y sostenible en sus finanzas.

Le puede interesar: Reforma a la salud eliminará los regímenes contributivo y subsidiado

Carolina Corcho llamó la atención sobre la importancia del personal de la salud en la sociedad. “La mayoría de trabajadores de la salud en Colombia están bajo forma de contratación de explotación laboral, de tercerización, de intermediación laboral. Este proyecto de ley aboga por crear un régimen laboral especial”, sostuvo.

De otro lado, la ministra de Salud se refirió a un aspecto importante del proyecto, relacionado con la búsqueda de equidad y con el cierre de brechas sociales, económicas y regionales.

“Ahí tenemos unas dificultades”, dijo y consideró que nuestro sistema de salud es “muy inequitativo”, porque, aunque “hay una oferta de servicios importante y avanzamos mucho en eso”, esa “oferta de servicios se da, sobre todo, en las grandes ciudades”.

Al respecto, citó el caso de Bogotá, donde la prestación “está concentrada en el norte y en el oriente de la ciudad, pero en el sur de la ciudad, no”.

Señaló que si se mira la situación de todo el territorio nacional, “casi que en más de la mitad del país, en la zona dispersa, rural, en los barrios populares, hay muy poca oferta de servicios de salud”.

El proyecto, precisamente, busca corregir estas inequidades que se presentan en el país desde tiempo atrás.

Mensaje de tranquilidad

De igual manera, Corcho envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y al sector privado. En este sentido, reiteró: “Aquí se van a requerir las capacidades del sector privado en la prestación de servicios de salud, en sus clínicas, en sus hospitales. Lo que pasa es que, inclusive, deben mejorar las condiciones del sector privado, pero se les va a pagar de manera directa para que puedan hacer mejor su atención en salud”.

Lea también: Ministra Carolina Corcho no asistió a foro de la Procuraduría sobre reforma a la salud

Puntualizó que “son cambios graduales” y que el proyecto de ley establece un “periodo de transición para ir haciendo los cambios de manera gradual, de tal manera que no se afecte a los colombianos y colombianas”.

Diálogo abierto y construcción colectiva

Cabe indicar que el proyecto de ley contiene el articulado y la exposición de motivos que fundamentan este proceso de transformación del sistema a la salud en Colombia, y que ha sido fruto del consenso entre diversas organizaciones sociales, sindicales y los gremios de la salud.

La iniciativa se ha presentado, debatido y consultado en nueve audiencias regionales, 12 mesas temáticas, 35 diálogos por la salud, un Acuerdo por la Prosperidad en Salud, y múltiples reuniones con los actores del sistema.

El debate legislativo del proyecto de ley se iniciará, luego de su radicación, en las comisiones séptimas de Cámara y Senado.



Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.