Proyecto de reforma a la salud fue entregado por las organizaciones médicas a Gustavo Petro

La apertura del evento arrancó con un video donde se dieron a conocer las actividades relacionadas con la socialización del proyecto.
Gustavo Petro y la reforma a la salud
Gustavo Petro y la reforma a la salud Crédito: Tomada de Wilber Preciado

Con la intervención de las diferentes organizaciones sociales y de salud que participaron en la construcción del proyecto de reforma a la salud, se inició el acto protocolario de la radicación del documento ante el Congreso de la República.

La apertura del evento arrancó con un video donde se dieron a conocer las actividades relacionadas con la socialización del proyecto en audiencias y diálogos con las comunidades con la ministra Carolina Corcho.

Además, se registró la intervención del presidente de la Organización Defensa del Paciente, Francisco Castellanos; la representante social Ana María Soleibe y Sergio Isaza, vocero de la Comisión de seguimiento a la sentencia T-760.

Lea además: Reforma a la salud eliminará los regímenes contributivo y subsidiado

El presidente de la Organización Defensa del Paciente, Francisco Castellanos, afirmó que este es un día histórico para el país. “El Gobierno Nacional acoge una iniciativa de proyecto de ley de reforma al sistema de salud realizada en su integridad por la sociedad civil y distintos actores como asociaciones de usuarios, veedurías en salud, organizaciones de pacientes y los gremios médicos”, dijo.

Señaló que acompañan esta iniciativa del Gobierno, al considerar que mejora las condiciones de atención de los colombianos.

“Acompañamos al Gobierno a radicar este proyecto de ley con la esperanza de que traerá una vez convertida en ley beneficios para los accesos de servicio de salud en el país, con equidad, favoreciendo a las personas que viven en los territorios más dispersos que son los más pobres de Colombia”, aseguró.

Recalcó que en el proceso de discusión en el Congreso estarán atentos para que la atención de los colombianos no se vea afectada en el proceso de transición.

“Estaremos vigilantes desde nuestra labor promoviendo el derecho a la salud, sabemos que los caminos de transición son difíciles pero estamos seguros que los actores van hacer sinergia para ofrecer a la población una buena atención”, puntualizó.

La representante social, Ana María Soleibe, afirmó que el talento humano en salud es la base de atención de los colombianos.

A su vez, Sergio Isaza, dijo que quieren que el estado maneje los recursos en salud y que no lo hagan empresas privadas. “Es importante actualizar la definición de salud que debe ser un derecho de todos los colombianos”, sostuvo.

Más noticias: Puntos claves de reforma a la salud: Petro socializa el proyecto en la Plaza de Armas

Por su parte, la ministra de Salud, Carolina Corcho, en el marco del acto protocolario de la radicación de la reforma a la salud, ante el Congreso de la República, afirmó que el país le dice no más a los negocios con la vida.

“La salud es un derecho y eso es lo que queremos hacer con esta reforma a la salud”, manifestó. Apuntó que son 18 capítulos y más de 150 artículos que son los que tiene el documento de la reforma a la salud, la ministra destacó cinco de ellos.

“La administración pública de los recursos para que sean manejados de forma transparente en el servicio de salud y la vida de las personas en las zonas dispersas.

La atención primaria en salud en todo el territorio nacional, la generación de un régimen laboral especial que dignifique a los trabajadores de la salud, la salud que son los determinantes sociales y se construirá un sistema público de información”, dijo.

La funcionaria, en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, donde fueron habilitadas sillas para cerca de 2.000 personas, insistió en la necesidad de llevar la salud a las comunidades más vulnerables y alejadas del país.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.