Reforma a la salud: Petro y Laura Sarabia aceptan que carta de ministros es cierta, pero se discutió

Desde Casa de Nariño insisten en que se aceptaron varias de las propuestas planteadas.
Reforma a la salud
Reforma a la salud radicada Crédito: Twitter Gustavo Petro

La reforma a la salud es un punto de honor del gobierno de Gustavo Petro. Al menos así ha quedado claro este fin de semana por cuenta de la cadena de trinos en defensa del proyecto que hizo el propio Presidente de la República.

Sí, Gustavo Petro en primera persona ha salido a defender su reforma a la salud y explicó detalles del proyecto.

Y es que el domingo, la revista Cambio dio a conocer una carta de los ministros del gobierno de Petro donde –antes de ser radicada la reforma a la salud– se advertía de varios puntos alrededor de la iniciativa.

Entre algunos ‘peros’ de los ministros está que el proyecto de ley deberá atender los trámites y condiciones especiales de las leyes estatutarias.

“La regulación de este deberá atender los trámites estatutarios constitucionales respectivos”, señala la misiva de los ministros.

Además, el documento de los ministros señala que tal como se presenta el texto del proyecto del Ministerio de Salud, no es claro cuál sería el papel de las EPS.

Al respecto, el presidente Gustavo Petro señaló desde su cuenta de Twitter que la carta publicada es cierta y fue discutida por horas y por días.

“La carta fue discutida por mí mismo y por los equipos técnicos que se designaron para ello. Hice una reunión con las EPS por ello”, explicó.

Casa de Nariño responde sobre la carta de los ministros

Este lunes, luego de haber analizado la situación, desde la Presidencia de la República se respondió a la polémica decantando todos los escenarios.

Fue la Jefa de Despacho de la Presidencia, Laura Sarabia, quien respondió haciendo varias observaciones tras la “filtración” de la carta de los ministros.

“Lo que la filtración no dice es que el documento fue discutido varios días. Desde el título, que fue modificado aceptando varias de las propuestas planteadas. Atención primaria, territorialización y pago único son las líneas que defendemos para mejorar la salud de los colombianos”, sostuvo.

De acuerdo a Sarabia, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Salud han trabajado en un análisis fiscal sobre el costo de la reforma.

“En el informe inicial había costos que con o sin reforma deben ser asumidos por el Estado. Este año, malos manejos de algunas EPS dejarán sin salud a más de 7 millones de colombianos”, insistió.

En el mismo sentido, Laura Sarabia indicó que la discusión dentro del gabinete arrojó nuevas valoraciones fiscales y cambios en el proyecto.

“Las reformas necesitan consensos en la sociedad y se necesita determinación para aplicarlas. Invitamos a debatir con propuestas para llegar a los consensos necesarios”, agregó.

La reforma a la salud empezará a ser discutida en los próximos días en el Congreso de la República, con un hecho histórico: el propio presidente Petro defendió el proyecto desde el balcón de la Casa de Nariño.


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.