Reforma a la salud no representa a los usuarios del sistema: Pacientes Colombia

Actualmente el paciente tiene una ruta clara que le permite navegar por el Sistema de Salud.
Sistema de salud
Sistema de salud Crédito: Pixabay / Bru-nO

La reforma a la salud no representa correctamente a los usuarios del sistema, afirmaron los integrantes del movimiento social Pacientes Colombia.

La entidad que agrupa a 195 organizaciones de pacientes, sostuvo que esta iniciativa aleja las necesidades reales del paciente e ignora las propuestas que se han realizado desde diversos sectores de la ciudadanía.

“No tiene en cuenta las solicitudes que se han dado en el marco de las audiencias públicas”, dijo el vocero.

Señaló que actualmente el paciente tiene una ruta clara que le permite navegar por el Sistema de Salud, sin embargo señaló que, con el articulado, se fragmenta el servicio.

Lea además: Aplazan la plenaria de la Cámara para iniciar la discusión de la reforma a la salud

“Hemos visto que se afecta la herramienta de la tutela pues se desconoce contra quien se dirigiría, y se pierde el bajo gasto del bolsillo considerando que las EPS -durante los dos años de transición- contendrán el gasto y el paciente deberá acceder con sus propios recursos a los servicios de salud”, señaló Denis Silva vocero de Pacientes Colombia.

“Hemos sido insistentes, pero poco escuchados. La reforma no defiende a los pacientes; se nos ha negado el derecho a la participación, el texto carece de data fundamentada, se entrega los recursos del sistema a los políticos, y se fragmenta el derecho fundamental a la salud”, insistió.

Apuntó que es importante que se den garantías para que se tenga un adecuado debate.

“Le pedimos a la ministra Carolina Corcho que se haga a un lado y que se lleve a cabo un debate juicioso en la Comisión Séptima que construya sobre lo construido y aborde los verdaderos problemas del SGSSS”, sostuvo.

Silva fue enfático en denunciar que no existen garantías en la Comisión Séptima del Congreso de la República para asegurar un debate objetivo considerando, entre otras cosas, que existe una presión indebida.

“Nos preocupa las facultades especiales que se está buscando otorgarle al Presidente de la República durante seis meses, lo cual se puede traducir a contrataciones y nombramientos como cuotas políticas y sumado a ello, resaltan que la acumulación de los proyectos nunca se dio, por lo que solicitan una sesión informal en la Cámara de Representantes en la que se escuchen a las poblaciones afectadas”, señaló.

De interés: Álvaro Uribe y Vargas Lleras intensifican su campaña contra la reforma a la salud

Destacó que si bien el movimiento reconoce el modelo preventivo como un factor destacable de la Reforma, este no contempla que se tenga el personal, la infraestructura y el presupuesto necesario para su implementación.

“No solo hablamos de médicos especializados, también hay una carencia de médicos generales que no permitirá mejorar la asignación de citas. Además, no es lógico capitalizar a Nueva EPS para que se liquide en dos años, no hay claridad en cómo se evitará que el paciente quede estancado en el nivel primario, ni mucho menos de a qué entidad se entutelará en un eventual caso”, advirtió.

El vocero de Pacientes Colombia afirmó que es importante que se tengan en cuenta las opiniones de los usuarios y pacientes.

”Sin duda, aquí hay un afán grande de pasar una aplanadora y destruir con todo. Como pacientes, solicitamos una sesión informal donde se nos escuche y tenga en cuenta nuestras peticiones”, puntualizaron los voceros de Pacientes Colombia.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.