Reforma a la salud: el Congreso reanuda el debate

Este miércoles, la Plenaria de la Cámara de Representantes retomó el segundo debate de la reforma a la salud.
Aprueban primeros artículos
Este martes se retoma la plenaria. Crédito: RCN Radio, Diana Cabrera

El Gobierno Nacional afronta su primera prueba de fuego en el Congreso de la República, luego de las elecciones regionales del pasado domingo, que muchos interpretaron como una derrota para el presidente, Gustavo Petro.

Este miércoles, la Plenaria de la Cámara de Representantes retomó el segundo debate de la reforma a la salud, proyecto del que ya se han aprobado 63 artículos y se han eliminado ocho, lo que corresponde a un 49% del texto.

Hoy se evidenciará si los comicios pudieron haber debilitado la coalición, generando consecuencias directas en la votación de los puntos más álgidos, como las EPS y los Centros de Atención Primaria.

Lea además: Se hunde en el Congreso proyecto que reformaba el sistema electoral

Pero los resultados electorales no son la única piedra en el zapato para el ejecutivo, pues la reforma a la salud volvió a prender motores, en medio de un ambiente enrarecido por la crisis que ha desatado el anuncio de Cruz Verde de no suministrar medicamentos a los usuarios de Sanitas que no estén en el Plan de Beneficios en Salud, a partir del 15 de noviembre.

Desde la oposición pidieron el aplazamiento del debate y culparon al Gobierno del riesgo inminente en que quedan los usuarios tras el anuncio de la droguería, argumentando que no se han hecho los giros a tiempo. También afirmaron que desde Casa de Nariño se estaría propiciando una crisis para que se apruebe la reforma.

Más noticias: Petro anunció que presentará al Congreso una reforma a la justicia en 2024

“Las EPS son solo intermediarias y la deuda realmente es del Estado y por esa deuda los pacientes colombianos están en riesgo de no recibir las atenciones que requieren. El Gobierno está asfixiando a las EPS y no nos queda más que pensar que es algo deliberado para ambientar la reforma a la salud”, dijo el representante a la Cámara del Centro Democrático Andrés Forero.

Desde sectores independientes como el Partido de la U, cuestionaron una vez más que el ejecutivo pretenda sacar adelante una reforma para modificar por completo el sistema y no construir sobre los construido.

“Mientras que el Gobierno tenga como prioridad una reforma que busca cambiar todo el sistema en lugar de ajustar lo que no está funcionando, la vida de los pacientes continuará en riesgo, es muy grave este desabastecimiento de medicamentos”, indicó Víctor Manuel Salcedo, congresista del Partido de la U.

También hubo pronunciamiento desde el Pacto Histórico, afirmando que esta crisis destapa una vez más las debilidades del actual sistema de salud y la necesidad de una reforma estructural.

“Sigue en evidencia el fracaso de las EPS y la necesidad de una reforma a la salud que garantice la correcta administración de los recursos, ya no en manos de terceros. Muy pendientes que pronto se reinicia el debate en el Congreso de la República”, escribió la representante María Fernanda Carrascal.

Por su parte, la coordinadora ponente del proyecto, Martha Alfonso, señaló que las EPS están en crisis y que casi de forma inminente terminarán por quebrarse “con o sin reforma”.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.