Petro anunció que presentará al Congreso una reforma a la justicia en 2024

Gustavo Petro recordó que en el Congreso se han radicado reformas a la justicia que fueron malogradas.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Prensa Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles que el año entrante (2024) presentará al Congreso de la República la reforma a la justicia y que ya ha hablado con las Cortes sobre la posibilidad de tener una comisión que estudie ¿qué es lo esencial que debe estar en esta iniciativa?.

“Esa reforma a la justicia, indudablemente, tendría que plantearse, lo dijimos, creo que en Girardot, alrededor de la verdad”, dijo el jefe de Estado en la posesión de los consejeros de Estado de la Sección Segunda, magistrado Jorge Edison Portocarrero Banguera, y de la Sección Quinta, magistrado Omar Joaquín Barreto Suárez.

Recordó que en el Congreso se han radicado reformas a la justicia que fueron malogradas, porque “se construyeron sobre la base de reformar la cúpula, es decir el poder del poder judicial, pero nunca se pensó en la justicia en términos de volverla más efectiva, de acabar la impunidad, de acercar el juez al ciudadano —que en muchos territorios ni se conocen—, cómo llevar jueces a la ciudadanía en la Colombia profunda, cómo lograr que la ciudadanía tenga justicia”.

Lea también: Presentan tutela contra 16 integrantes de Comisión de Acusación por omitir juicio a Petro

“La función de la justicia por la verdad”, insistió el mandatario al reconocer que esta “ha podido florecer de la justicia transicional, recientemente creada, pero creo que toda actuación judicial debe corresponder a una búsqueda de la verdad”.

Explicó que la verdad debe tener mecanismos eficaces para encontrarla que, incluso, “implica, como lo demostró la justicia transicional en el caso penal, la rebaja de penas, la negociación de penas con tal que aparezca la verdad”.

“Si la verdad es más eficaz a partir de penas más bajas o de instrumentos de colaboración con la justicia, indudablemente ese debería ser el objetivo del poder judicial en Colombia”, enfatizó.

Lea también: Magistrado entuteló terna para fiscal general y envió pulla a Gustavo Petro

Añadió que “la verdad es la base de la paz” porque “es lo que permite desactivar las violencias, es lo que permite construir una era de paz”.

“Una justicia alrededor de la verdad, que sería el objetivo de la reforma que estamos proponiendo, debe ser consensuada con ustedes, en general con el poder judicial”, propuso.

Invitó a que se escojan las personas que provengan de las cortes para que integren esa comisión, que se encargará de redactar la reforma a la justicia y que trabajen conjuntamente con el Gobierno en la construcción de la reforma.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.