Reforma a la salud: Andi expresó al Congreso sus "alertas" sobre el proyecto

El proyecto de reforma a la salud se encuentra en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado
Sesión Plenaria en el recinto del Senado de la República
Sesión Plenaria en el recinto del Senado de la República Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El proyecto de reforma a la salud continuará su trámite en el Congreso de la República a partir de este 16 de febrero, cuando se retoman las sesiones ordinarias para abordar la agenda legislativa.

Esta iniciativa se encuentra en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado y hasta el momento parece no tener las suficientes mayorías para que pueda salir adelante.

Le puede interesar: Presidente Petro arremetió contra la fiscal (e) Martha Mancera

Pero aparte de que un gran número de congresistas no está convencido de respaldar esta iniciativa, los empresarios también se han mostrado preocupados por lo que pueda ocurrir con la propuesta.

En las últimas horas se supo que la Asociación Nacional de Empresarios e Industriales (Andi) se reunió con senadores de la Comisión Séptima, principalmente de oposición e independientes, a quienes les expuso cinco razones por las que consideran que la reforma es inconveniente.

  1. La fragmentación de la atención al paciente y usuarios del sistema de salud
  2. La falta de claridad en la ruta para el acceso y dispensación de tecnologías en salud
  3. La pérdida de las capacidades y experiencia de los actores en la cadena de provisión de servicios.
  4. La duplicidad e intersección de las funciones de los actores.
  5. La falta de una transición ordenada.

De estas preocupaciones, se derivaron varias conclusiones según informaron fuentes del Congreso que estuvieron presentes en el encuentro.

En primer lugar, el gremio aseguró que el proyecto es innecesario porque lo que se pretende mejorar del sistema de salud y no necesita de una reforma legal que pase por el Congreso para la agilidad en la entrega de los medicamentos, disponibilidad de citas, aumento del talento humano, acceso de la población rural a la atención, entre otros.

En segundo lugar, indicaron que de aprobarse la reforma a la salud muchos pacientes actuales de alto riesgo quedarían desprotegidos y sin garantías de atención.

Como tercera conclusión, se planteó que los recursos del sector de la salud estarían en riesgo, ya que serían manejados en su totalidad por el Estado, lo que burocratizaría el servicio a los pacientes.

Adicionalmente, consideraron que no es clara la fuente de financiación de los cambios que propone la reforma, lo que la haría insostenible.

Andi reforma a la salud
Estas son las cinco alertas de la Andi sobre la reforma a la salud.Crédito: Cortesía

Consulte aquí: "No es más valiosa la vida de los tiburones que la de las personas": Minagricultura

Y en quinto lugar, advierten que modificar el sistema de salud sería un retroceso en términos de la representación del paciente y el acceso de los usuarios a los servicios.

Sin embargo, el Gobierno Nacional también hará lo suyo y seguirá buscando uno por uno a los parlamentarios para intentar conseguir las mayorías que permitan aprobar este semestre la reforma en su tercer y cuarto debate en el Senado.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.