Reforma a la justicia aprobada: habrá rebaja de penas para delitos menores
Establece medidas de descongestión judicial y reparación a las víctimas.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley de reforma a la justicia que establece medidas de descongestión judicial y de reparación a las víctimas para los procesos que se adelantan ante los jueces.
La iniciativa, que tuvo el respaldo unánime de la corporación, también plantea un sistema de emisión temprana de sentencias, para garantizar que haya una pronta resolución de los procesos sin que los mismos prescriban.
Le puede interesar: Corte Constitucional frena posible consulta popular por decreto de Petro
Adicionalmente, se establece rebaja de penas para delitos menores. La representante y ponente Ana Paola García, dijo que “las personas que se llenen al principio de la oportunidad, por lo menos en flagrancia, con esta reforma se les rebaja la mitad de la pena, es decir, el 50%. En cuanto a terrorismo y extorsión se les rebaja el 25%, es decir, la mitad de la mitad de la pena”.
“Esto descongestiona la justicia porque tenemos sentencias más rápidas, fallos más rápidos de los procesos y también se descongestionan las cárceles porque al momento de reparar la víctima ya también salen de la cárcel”, añadió.
La legisladora advirtió que uno de los logros que se obtienen con la reforma, es evitar que tantos procesos prescriban por falta de decisión de los jueces.
“Precisamente eso es lo que se busca con esta reforma. En los seis años anteriores en Colombia hemos tenido aproximadamente 43.000 prescripciones en procesos. Con esta ley lo que vamos a buscar es que no se llegue a la prescripción porque en Colombia un proceso demora entre 15 y 12 años aproximadamente”, añadió.
Consulte aquí: Secretario del Senado certifica que nunca hubo una proposición para votar la consulta popular
“Con esta reforma se va a reparar, tenemos una justicia restaurativa y vamos a tener fallos en menor tiempo y ya no vamos a llegar a prescripción”, dijo adicionalmente la ponente del proyecto.
A esta reforma a la justicia le resta su aprobación en conciliación con el Senado de la República y posteriormente el texto será enviado a sanción presidencial.