Breadcrumb node

Corte le responde a Petro y niega conspiración contra la reforma pensional

La Corte señaló que, hasta ahora, no se ha podido terminar de firmar el Auto que ordenó la subsanación de este trámite.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 11, 2025 - 19:30
Corte Constitucional
La alta corporación indicó que será el próximo 23 de julio que se llevará a sala Plena cuando termine el proceso de recolección de firmas.
Colprensa

El presiente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez desmintió al presidente Gustavo Petro de estar, supuestamente, detrás de alguna estrategia para hundir la reforma pensional.

Desde Pasto, el presidente Gustavo Petro denunció que algunos sectores están tratando de bloquear la implementación de la reforma pensional, a pesar de que ya fue aprobada y subsanada por el Congreso. El mandatario pidió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, que reflexione sobre su postura frente a la revisión del proyecto.

"No volvieron a discutir el proyecto sino a tratar de hundir el proyecto aprobado como ley de Reforma Pensional, sobre la base que al subsanar, que ya lo hicimos, no quedó bien subsanado, entonces quieren que se quemen unos días para que el magistrado último que se eligió se posesione intentando inhabilitarlo (...) espero que la Corte Constitucional reflexione, nos ha acompañado hasta ahora",  dijo el presidente Gustavo Petro desde Pasto.

Puede interesarle: Petro denuncia intentos por frenar reforma pensional y llama a “reflexión” a la Corte

Sin embargo, la Corte señaló que, hasta ahora no se ha podido terminar de firmar el Auto que ordenó la subsanación de este trámite. En tanto que está en proceso de recolección de firmas para llevarse a la próxima Sala Plena, que se cumplirá el 23 de julio.

"Por lo tanto, el proceso está suspendido hasta tanto se firme el Auto 841 y ulteriormente se analice y se revise el informe que la Cámara de Representantes aún no ha remitido",  señaló la Corte Constitucional. 

Lea también: 'Corte Constitucional debe limitarse a verificar el trámite": Colpensiones sobre reforma pensional

Por otro lado, fuentes de la alta corporación constitucional confirmaron a la FM de RCN Radio, que es falso que tres magistrados de esta Corte se hayan negado a firmar este auto que ordenó a la Cámara de subsanar la ley en cuestión. Según algunas versiones los magistrados Vladimir Fernández, Natalia Ángel Cabo y Miguel Efraín Polo, habrían argumentado que supuestamente, el documento es diferente a lo aprobado en Sala Plena el pasado 17 de junio. 

Cabe resaltar que sin la totalidad de las firmas de los 9 magistrados que integran la Corporación, no es posible enviar el auto para notificación de la Cámara. 

Finalmente, el futuro sobre si se hunde o no la reforma pensional se definirá en la Sala Plena del próximo 23 de julio, donde se evaluará si efectivamente el cuerpo de legisladores del Congreso subsanó o no los vicios de trámite hallados por la Corte.

Fuente:
Sistema Integrado de Información