Rechazan 'mico' que, aseguran, le abre las puertas del Congreso a las Farc

La congresista Claudia López dijo en LA F.m. que los debates de paz deben ser transparentes.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Sus declaraciones en LA F.m.


La senadora de la Alianza Verde, Claudia López, rechazó la ponencia para segundo debate del Acto Legislativo para la Paz, firmado por congresistas de la Unidad Nacional y con aval de la administración del presidente Juan Manuel Santos.

Allí los ponentes incluyeron una disposición que abriría las puertas del Congreso a los miembros de las Farc. Aunque López insistió que comparte la necesidad de crear mecanismos expeditos para desarrollar los acuerdos de paz, señaló que “no se puede abusar de la posición de ponente para meter micos que requieren mayor debate público”.

El Acto Legislativo para la Paz crea mecanismos para, de manera rápida y oportuna, desarrollar las reformas legales derivadas de los acuerdos de La Habana. Uno de ellos es la llamada Comisión Legislativa para la Paz, conformada por los miembros de las Comisiones Primeras de Senado y Cámara, más otros doce integrantes adicionales.

En la ponencia para segundo debate, firmada por los congresistas de la Unidad Nacional, se mantiene este procedimiento y agrega que el Presidente podrá designar “un número adicional de miembros, no congresistas, como parte de la Comisión”, para que participen con voz pero sin voto.

En opinión de López, esa disposición beneficiaría a miembros de las Farc que aún no se han desmovilizado. “No estoy de acuerdo y por eso no firmé la ponencia”, sentenció.

Tal y como quedó el texto radicado no se exige ninguna condición o se establece un criterio que limite quiénes podrían llegar al Congreso a discutir proyectos de ley y de reforma constitucional. Es decir, le abre la puerta a personas que tengan investigaciones pendientes con la justicia.

El congresista Roy Barreras, señalado por López de incluir este 'mico', dijo en LA F.m. que no habrá "curules a dedo para guerrilleros"


Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad