Radican ponencia mayoritaria de la reforma laboral: no hay un acuerdo sobre horas nocturnas
Cinco congresistas participaron en la firma de la ponencia de la reforma laboral.

No hubo un consenso total en la Comisión Cuarta del Senado para la radicación de la ponencia mayoritaria sobre esta iniciativa, que revivió en la plenaria para que se le pueda dar discusión en su tercer debate.
La ponencia, aunque es mayoritaria, tan solo fue firmada por cinco congresistas y dos de ellos hicieron salvedad sobre los artículos relacionados con el pago de las horas nocturnas y dominicales.
Las firmas son de los senadores Carlos Abraham Jiménez, Juan Felipe Lemos, Juan Samy Merheg, Angélica Lozano y Richard Fuelantala, estos dos últimos no están de acuerdo con los puntos que salvan a las mypimes de algunas responsabilidades.
Le puede interesar: Gobierno insiste en que Senado debe acoger el texto de la reforma laboral: "Eso sería lo ideal"
El senador Juan Felipe Lemos, coordinador ponente, dijo que se rompió el acuerdo que había en torno a que las micro y pequeñas empresas no quedaran cobijadas con la medida del pago de nocturnas desde las 7:00 de la noche, debido a la difícil situación económica que enfrenta el país.
“Habrá discusión y ahí tenemos que dar el debate correspondiente para defender nuestros puntos de vista que estaban acordados, pero se rompieron porque pareciera que no estuviéramos entendiendo el momento político y social que está enfrentando el país y pareciera primera interese individuales sobre los máximos intereses de la patria”, dijo.
La senadora Angélica Lozano dijo que existen dos miradas en torno al pago de las horas nocturnas, dominicales y festivos, que se definirán a voto limpio en la Comisión.
“Hay una tensión que se discutirá este martes. En la ponencia está que las Mipymas quedan exentas del pago de 7:00 a 9:00 de la noche, todas las demás empresas empiezan con el recargo desde las 7:00 de la noche. El recargo dominical quedó igual que Cámara y se aplicará de manera gradual. Los festivos es otra diferencia que se debe dirimir, algunos creemos que deben pagarse al 100%, otros que al 75%”, sostuvo.
Aunque el senador del Centro Democrático Carlos Meisel al final sí firmó la ponencia, aseguró que la senadora Lozano intentó incumplir los acuerdos suscritos en torno a lo acordado sobre el pago del horario nocturno.
“El partido acompañará el proyecto siempre y cuando se cumplan los acuerdos en los que hemos cedido, para que los medianos y grandes empresarios hagan un esfuerzo adicional, pero que se tenga consciencia que los micro y pequeños no estén en las mismas condiciones para el tema de los recargos”, sostuvo.
El Partido Liberal no firmó la ponencia. El senador John Jairo Roldán dijo que se abstenía de suscribir el documento, porque respaldan la idea de que el pago de horas nocturnas aplique para todas las empresas, grandes y pequeñas. “Tuvimos unas discusiones y no nos encontramos, pero estamos unidos en la diferencia, por eso mi firma no está en el proyecto que se radica hoy”, dijo.
Más noticias: Maestros harán pedagogía sobre la consulta popular a estudiantes y padres de familia en Bogotá
También se logró un acuerdo para continúe existiendo el contrato especial de aprendizaje para estudiantes del Sena, se privilegiarán los contratos a término indefinido, se buscará un régimen de formalización para trabajadores de plataformas tecnológicas, entre otros asuntos.
Este martes arrancará en la Comisión Cuarta del Senado la discusión y votación de los 75 artículos de la ponencia mayoritaria de la reforma laboral que fue radicada en las últimas horas.