¿Qué beneficios y derechos se tienen por votar en las consultas interpartidistas 2025?
El registrador Hernán Penagos explicó que las consultas populares serán el 26 de octubre, con votación abierta a todo el censo electoral y horarios normales.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, explicó en La FM cómo se desarrollarán las consultas populares y quiénes están habilitados para participar. Según Penagos, las consultas están programadas para el 26 de octubre y los partidos deben confirmar su realización antes del 26 de septiembre.
¿Cómo podrán votar los colombianos en las consultas populares?
El registrador indicó que se instalarán aproximadamente 20 o 25,000 mesas en todo el país. "Como se trata de consultas populares, pueden votar todo el censo electoral", señaló. Agregó que cualquier ciudadano puede participar en cualquier consulta, ya que no se limita a militantes de partidos. La jornada electoral se realizará de 8 de la mañana a 4 de la tarde, siguiendo los horarios habituales de elecciones en Colombia.
Le puede interesar: Petro eliminó mensaje contra Bruce Mac Master y la ANDI tras fallo del Consejo de Estado, pero dijo no compartir la decisión
Respecto a la identificación para votar, Penagos explicó que los ciudadanos deben presentar la cédula de ciudadanía, que puede ser la versión física o la cédula digital en el teléfono móvil. "Luego no hay ninguna dificultad para votar por cualquiera de los mecanismos de identificación que son válidos en Colombia", afirmó.
¿Qué medidas y beneficios aplican durante las consultas?
Sobre la ley seca, el registrador aclaró que "generalmente en las consultas y en las elecciones ordinarias... se hace necesario declarar ley seca", la cual es decretada por los alcaldes de cada municipio o ciudad. Añadió que se aplicará para mantener la seguridad durante el proceso electoral del 26 de octubre.
En relación con los jurados de votación, Penagos explicó que se realiza un sorteo y los designados reciben notificación vía WhatsApp, correo electrónico o pueden verificarlo en la página web de la Registraduría. "Es una obligación participar y quien no lo haga puede estar a una sanción", advirtió. Sobre la ubicación de las mesas, indicó que quienes no hayan cambiado su domicilio electoral deben acudir al mismo lugar donde votaron previamente, mientras que quienes cambiaron deben verificar su mesa en la página oficial.
En cuanto a los beneficios por participar, el registrador recordó que se mantienen los históricos. Entre ellos se incluyen el beneficio del mediodía en materia laboral, ventajas en la postulación a cargos de carrera administrativa y facilidades para ingresar a universidades públicas. Además, mencionó descuentos en documentos de identidad como la cédula de ciudadanía, libreta militar y pasaporte.
Le puede interesar: "No habrá impuesto a la gasolina ni a la cerveza": Petro tras aprobación del presupuesto por $547 billones de pesos
Penagos concluyó detallando que "los beneficios son iguales a los beneficios históricos, como por ejemplo el mediodía en materia laboral, la posibilidad de tener ventajas, por ejemplo, quien salga a votar en la postulación para cargos de carrera administrativa, ventajas para ingresar a las universidades públicas", y reiteró los descuentos en los documentos de identidad.
La Registraduría continuará informando sobre los detalles del proceso a medida que se acerque la fecha de las consultas populares, asegurando que los ciudadanos puedan cumplir con su derecho al voto y conocer los procedimientos vigentes.