Proyecto que reduce jornada laboral es aprobado en primer debate

Los trabajadores trabajarían 45 y no 48 horas semanales, según la iniciativa promovida por Álvaro Uribe.
Hombre se queda dormido en el trabajo - Sueño - Apnea del sueño
Crédito: Ingimage (Referencia)

La Comisión Séptima de Senado de la República aprobó en primer debate un proyecto de autoría del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que reduce la jornada laboral de 48 a 45 horas semanales de forma gradual durante tres años.

El exmandatario aclaró que esta iniciativa no reducirá el salario de los trabajadores del país y le permitirá a estas personas pasar más tiempo con su familia.

Le puede interesar: Ley ‘Andrés Felipe Arias’, aprobada en primer debate en el Congreso

“El trabajador va a tener un alivio porque él puede tener tres horas a la semana menos de jornada de trabajo sin que le rebajen el salario, que le va a permitir más tiempo de familia, deporte y educación”, señaló.

Uribe explicó que esta medida podría compensar un poco el tiempo que los ciudadanos se demoran en desplazarse de su residencia al lugar de su trabajo y viceversa; y permitirá cumplir las exigencias de la OCDE.

“Cuando uno lee el informe de la OCDE uno queda muy triste, porque ahí se establece que Colombia es uno de los países que tiene una relación muy crítica entre el tiempo de trabajo y el tiempo libre y con este proyecto se empieza esa corrección”, indicó.

Durante la discusión del proyecto se eliminó el artículo que permitía a los jóvenes cotizar a pensión por horas, ya que algunos parlamentarios advirtieron que eso podría ir en detrimento del sistema de jubilación de los colombianos.

Consulte aquí: Petro anuncia debate en el que demostraría supuesto fraude en el plebiscito por la paz

“Como este tema generó discusión, para buscar el consenso dijimos que eso se retira y vamos solamente por la reducción de la jornada de trabajo que es lo que se aprobó en primer debate”, añadió.

Esta propuesta ahora quedará en manos de la plenaria del Senado de la República. El líder del Centro Democrático también ha hecho un llamado a la Cámara de Representantes para que le dé trámite al proyecto que otorga una prima adicional al año a todos los empleados que devenguen de uno a tres salarios mínimos.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.