Proyecto que permitiría aumentar las localidades de Bogotá, a punto de ser ley

La iniciativa también permite ampliar del 10% al 12% el presupuesto de las localidades.
Panorámica de Bogotá
Panorámica de Bogotá Crédito: Colprensa

La Comisión Primera del Senado le dio vía libre en tercer debate a un proyecto de ley que actualizar el Estatuto Orgánico de Bogotá y le permite al Concejo de la ciudad modernizar su funcionamiento administrativo.

Uno de los puntos cruciales de esta iniciativa, que quedó a un debate de ser ley de la República, es que se abre la puerta para modificar y ampliar el número de localidades en la capital del país.

Le puede interesar: Senador cristiano pide hundir ley que prohíbe el castigo físico a los niños

Esto tendrá que ser definido en el próximo Plan de Ordenamiento Territorial que estudie el Cabildo Distrital.

El representante José Daniel López, autor del proyecto, indicó que “es una norma de mucha utilizad para la organización de la ciudad y que en 28 años de vigencia ya necesita una actualización. Vamos a actualizar el número de las localidades de Bogotá, asegurando que esta nueva división política sea armónica con el próximo Plan de Ordenamiento Territorial”.

Adicionalmente, esto le permitirá a cada Alcalde local crear subgabinetes de Gobierno, el cual estará conformado por delegados de cada Secretaría Distrital en el territorio. El senador ponente Germán Varón reconoció que aún no se conoce cuánto costará la implementación de esta nueva medida.

“Si vamos a modificar el número de localidades y los límites de las mimas y su circunstancias poblacional, sería aventurado decirlo y dependerá mucho de lo que resulte del Concejo. No tengo respuesta a eso porque depende mucho de lo que resulte de la creación de esas nuevas localidades. Habrá tantas mesas técnicas como localidades determine el Concejo que haya después del estudio del POT y de su aprobación”, manifestó.

Consulte también: Por receso legislativo, Petro no estaba obligado a informar su salida del país

Se establece que cada mes, el gabinete distrital deberá reunirse con los alcaldes locales para verificar cómo avanzan los planes de Gobierno, hacer seguimiento y dar soluciones a los problemas de las localidades.

El proyecto de ley también permite ampliar del 10% al 12% el presupuesto anual para las localidades y se establece que los alcaldes de dichos territorios deberán cumplir las mismas calidades de un secretario de despacho para poder desempeñar sus funciones.

La propuesta ahora pasará ahora a estudio de la plenaria del Senado de la República para que pueda ser una realidad.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.
Daniel Quintero Calle, precandidato presidencial



Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente