Proyecto 'Dejen de fregar' para que bancos no llamen en horas hábiles, está a punto de ser ley

La iniciativa fue aprobada en tercer debate en el Senado.
Neobancos
Neobancos Crédito: Freepik / jcomp

En el Congreso de la República continúa avanzando un proyecto de ley que tiene como propósito principal proteger a los ciudadanos de algunos abusos que cometen las entidades financieras.

La iniciativa, denominada ‘dejen de fregar’, fue aprobada en tercer debate en el Senado y le prohíbe a los bancos llamar en horas no hábiles a sus clientes para cobrarles los compromisos económicos y financieros que han adquirido.

Le puede interesar: Ayudas a damnificados: La U pide que no se quede solo en anuncios

El representante Juan Carlos Wills, autor de la propuesta, aseguró que estas entidades solo podrán llamar a sus clientes de lunes a viernes, respetando el derecho a la intimidad de todas las personas.

“Esto es para meter en cintura a las entidades financieras, a las entidades de cobro, a los entes comerciales, para que no estén llamando en horarios no hábiles al consumidor financiero, sino simplemente lo van a poder hacer de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche y el sábado de 8:00 de la mañana hasta el mediodía”, sostuvo.

“Solo podrán llamar en jornada laboral para proteger el derecho a la intimidad que tienen todos los colombianos, un derecho que hoy no está protegido y está vulnerado por los entes financieros que llamen en horarios no hábiles molestando así el ámbito íntimo de cada colombiano”, explicó Wills, tras la aprobación del proyecto.

Consulte: Alto Comisionado sobre 'Violeta' del ELN: "Ser gestora de paz no significa impunidad"

El proyecto fue aprobado con una modificación para que la restricción de las llamadas por parte de los bancos no se aplique para los deudores morosos de sus compromisos financieros.

Esta propuesta legislativa beneficiará a alrededor de 15 millones de personas que han adquirido créditos con estas entidades financieras y que en muchas ocasiones se ven angustiados por cuenta de las llamadas que reciben todos los días.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.