Proyecto de nueva 'ley minera' se radicará en el segundo semestre

Se incluirían a todos los sectores interesados para construir esta nueva ley, según la viceministra de Minas.
Minería a cielo abierto.
Crédito: Cortesía: Universidad Nacional.

El Ministerio de Minas y Energía anunció este lunes la radicación, en el segundo semestre de 2023, del proyecto de ley para modernizar el sector minero en el país.

Al respecto, Johana Rocha, viceministra de Minas, sostuvo que se incluirían a todos los sectores interesados para construir esta nueva ley.

“La tarea que estamos adelantando es histórica. Es la primera vez que un gobierno convoca a la ciudadanía interesada, representada por sectores muy diversos, para construir la ley del sector minero; para analizar el impacto de la normativa vigente a la fecha y para identificar las propuestas que nos permitan lograr un sector más moderno orientado a proporcionar bienestar a las poblaciones", señaló Rocha.

Lea también: Petro propone reforma a los Consejos de Juventud para darles más poder | la fm

Agregó que la nueva ley minera permitirá "contribuir a la industrialización del país, incentivar la diversificación productiva de los territorios mineros, y a cimentar condiciones de justicia social y ambiental".

Entre tanto, algunas propuestas de los mineros entregadas el 28 de mayo en el cierre de la primera Cumbre Nacional Minera realizada en Bogotá, tienen que ver con garantizar una mejor protección de los ecosistemas, a las poblaciones, así como proporcionar mayor certidumbre jurídica a titulares mineros.

La actualización del catastro minero y su articulación con el catastro multipropósito fue la propuesta en común de los participantes en la Cumbre Nacional Minera, quienes además coincidieron en que la minería ofrece muchas oportunidades para la industrialización y la transición energética y que el sector también puede apoyar la restauración ecológica como parte de los procesos de diversificación productiva.

Lea más: Andrés Pastrana denuncia a Iván Cepeda ante la Corte Suprema

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, además de la formalización de los mineros en todo el territorio nacional, con este proyecto de ley se pretende darle valor agregado a los minerales, es decir, que el país no solo exporte la materia prima, sino que se realicen productos con estos minerales para luego venderlos en el exterior como parte de la industrialización a la que le apuesta el Gobierno.

Es importante tener en cuenta que, antes de que el proyecto de ley sea radicado en el Congreso de la República, se harán consultas previas con las comunidades mineras para obtener un documento final que será objeto de debate en el Congreso.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.