No es una negativa a visita de la CIDH, se pidió espera: Nancy P. Gutiérrez

La consejera respondió a las críticas y dijo que “Colombia no es un estado violador de derechos humanos” y por eso Naciones Unidas está acá.
ENFRENTAMIENTOS ENTRE MANIFESTANTES Y POLICIA DEL ESMAD EN SOACHA
Crédito: Inaldo Pérez/ RCN Radio

Una ola de críticas al Gobierno generó la decisión de no permitir la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al país, al menos por ahora, en medio de las manifestaciones que vive Colombia desde hace casi un mes y en las que se han denunciado posibles abusos.

En entrevista con La FM, la Consejera presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, explicó los motivos del gobierno colombiano para tomar esta decisión, aclarando que no fue un No rotundo sino que pidieron una espera para que la visita se haga más adelante y por ahora actúen los organismos de control internos.

“No es una negativa, la vicepresidenta canciller dejó abierta la puerta para que la visita se haga más adelante (…) Pidieron documentación y la visita, la documentación se le remitirá y la visita les pedimos que esperen que pueda actuar la justicia interna en Colombia”, aseveró.

Se refiere a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó al Gobierno información detallada sobre las actuaciones durante el paro nacional y aseguró que Colombia la está preparando para hacérsela llegar y que puedan analizarla.

La alta funcionaria respondió a las críticas que desató esa decisión, que para algunos fue vista como una señal de desconfianza frente a lo que está sucediendo frente a los hechos de violencia que se han vivido en el país en medio de las protestas.

“No debería generar desconfianza porque hay autonomía y soberanía del país en efecto de definir en qué tiempo puede darse la visita (de la CIDH), que paralelamente ha solicitado una información que debe enviarse. Reitero que las Naciones Unidas que cumplen tarea de observación de derechos humanos tienen presencia en Colombia, con oficinas en el territorio y están acompañando el diálogo”, señaló.

Fue enfática en que actualmente la Fiscalía, Procuraduría y la Policía adelantan las investigaciones de las denuncias que se han hecho sobre aparentes violaciones a los derechos humanos.

“Hay muchas denuncias y demandas sobre posibles violaciones a los derechos humanos y eso le corresponde a las autoridades colombianas investigarlas. (A la CIDH) se le está pidiendo que órganos de investigación y juzgamiento en Colombia puedan actuar para que se pueda determinar si se requiere aplicación de la justicia internacional”, agregó.

Sobre la suspicacia que genera el No del Gobierno, el cual para otros da a entender que no hay confianza en este organismo internacional, la exministra aseveró que esto no es así y que de hecho le pidieron a Naciones Unidas que supervisen lo que sucede en Colombia y por ello también es delegado para la mesa que se adelanta con el comité del paro.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.