Prohibición del fracking en Colombia pasa a tercer debate

Fue aprobado en la plenaria del Senado con una votación de 62 votos para el sí.
fracking santander puerto wilches
Crédito: Suministrada

Con una votación de 62 votos para el sí y 9 por el no fue aprobado en la plenaria del Senado el proyecto de ley que busca prohibir el fracking en el país.

Este proyecto de ley tuvo como principales senadores ponentes a la senadora Esmeralda Hernández y al congresista Inti Asprilla, quienes señalaron que esta votación es histórica y se asemeja a la realizada en octubre del año pasado cuando se aprobó el acuerdo de Escazú.

Lea también: Minambiente, molesta por cambios en algunos puntos del proyecto que busca prohibir el fracking

En un principio fue presentada un proposición para el aplazamiento del debate por parte del Centro Democrático, quienes pedían se vieran a profundidad los estudios del proyecto de ley, iniciativa que fue hundida por las mayorías.

El mismo Centro Democrático solicitó retirar varios artículos del proyecto ya que veían inconveniente que se aprobara en conjunto todo el articulado, sin embargo estas solicitudes fueron negadas por la mayoría y se votó en conjunto todo el articulado para prohibir el fracking en Colombia.

“Vamos en la mitad del camino. Este proyecto se radicó con las organizaciones sociales y con más de 178.000 firmas de los ciudadanos y el apoyo de 80 congresistas. Es una decisión que va en vía de cerrar la frontera extractivista para que Colombia no se le abra paso a unas prácticas depredadoras, poco eficientes en sacar energía pero que si generaría un conflicto con el agua, es también un trabajo de las comunidades del Magdalena Medio de Puerto Wilches donde iban a hacer estos pilotos", dijo la ministra de Ambiente Susana Muhamad.

"Creo que lo que debemos hacer es invertir la energía de todo un país, de los inversionistas nacionales y extranjeros de la ciencia y la tecnología en la salida descarbonizada. Es un paso para apoyar la transición energética justa y enfrentar la crisis climática", aseguró la Ministra de Ambiente y Desarrollo.

Con la aprobación de este proyecto de ley, se prohibirían todo los proyectos exploratorios y se acordaría jurídicamente con los proyectos activos en este momento, alternativas para poder remplazar su mecanismo de exploración.

De interés: ¿Hay futuro para el fracking en Colombia? Ecopetrol responde

Al proyecto de ley le faltan dos debates en el Congreso de la República para convertirse en ley. Hasta el momento de su aprobación se tendrá un plazo de dos años para que las empresas que hacen uso de estas alternativas de fracturamiento hidráulico, modifiquen sus procesos.

“El respaldo a esta propuesta de la ciudadanía que hemos impulsado desde el año pasado en la Comisión V del Senado y que cumple con uno de los compromisos de campaña del presidente Gustavo Petro, es un hecho muy importante en el camino de que Colombia se convierta en una potencia mundial de la vida y un país líder en el ámbito latinoamericano frente a la transición energética que es, ni más ni menos, lo que definirá el futuro mismo de la humanidad en los próximos años”, afirmó la senadora Esmeralda Hernández, quien es una de las ponentes del proyecto.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.