Procurador: las penas establecidas para las Farc son una caricatura

Alejandro Ordóñez criticó fuertemente el anuncio en materia de justicia que se hizo en Cuba el pasado 23 de septiembre.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En su intervención de más de una hora en la plenaria del Senado, el procurador general Alejandro Ordóñez, se fue lanza en ristre contra el acuerdo en materia de justicia que fue socializado por el Gobierno y las Farc.

Ordóñez insistió en que lo que se la ha comunicado al país ha sido una información incompleta, pero además confusa, ya que cada vez que algún integrante del Gobierno intenta explicar lo acordado deja más dudas.

El jefe del ministerio público indicó que las penas de las que se hablan en el acuerdo, no satisfacen los estándares internacionales y que son una vergüenza.

“La pena no puede ser simbólica, debe ser proporcional para cumplir con el derecho internacional. Tal y como está en el comunicado de prensa leído en Cuba es una comedia, una caricatura que no cumple con ningún mínimo”.

De igual modo, Ordóñez manifestó que el Gobierno no se puede sentir orgulloso del respaldo internacional, ya que la mayoría de las opiniones provienen de sectores que desconocen el conflicto colombiano.

“Todos los presidentes del mundo pudieron haberse expresado con júbilo, pero ellos ignoran lo que está pasando en el país y que todos conocemos. No hay colombiano que no quiera la paz, pero no a cualquier precio”.

El procurador agregó que distinto a lo que se ha dicho desde el Congreso, el acuerdo contiene inconsistencias que deben ser subsanadas.

“Esto es lo que el estatuto de Roma llama penas simbólicas y allí dice que se emplean cuando el Estado no puede o no quiere castigar los delitos, pero además dice que se usan cuando se diseñan unas instituciones con el propósito de sustraer a los responsables de los delitos internacionales”.

Por último, para Ordóñez la pena debe ser de acuerdo a la gravedad del crimen cometido, y el acuerdo revelado solo busca beneficiar a la guerrilla de las Farc.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro pidió a Arabia Saudita mediar ante EE.UU. para detener ataques a embarcaciones en el Pacífico y el Caribe

El presidente solicitó al reino saudí promover el diálogo como vía para resolver las tensiones.
Presidente Gustavo Petro con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán.



¿Es real la cifra del presidente Petro sobre el aumento del 3% en cultivos de coca en 2024?

El presidente se adelantó a la publicación oficial del informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Centrales obreras anuncian movilizaciones en el marco del paro nacional del magisterio este 30 de octubre

La movilización en Bogotá saldrá del Parque Nacional y llegará a la Plaza de Bolívar.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández