Retiran proceso de revocatoria contra alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas

La decisión se debe a que se requieren 42.000 firmas para que las autoridades aprueben este proceso.
Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga
Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga Crédito: Twitter @JCardenasRey

Con cerca de 41.000 firmas validadas, el Comité ‘Sáquele roja al traidor' decidió retirar el proceso de revocatoria contra el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas.

Según se conoció, la decisión se debe a que se requieren 42.000 firmas para que las autoridades aprueben este proceso, las cuales deben ser verificadas hasta la segunda semana de septiembre, poco tiempo para lograr esta cifra.

Le puede interesar: Motociclista borracho intentó huir de accidente y terminó estampado contra el piso

Según Pedro Nilson Amaya, promotor de la revocatoria, debido a la acción de tutela que impide que las avanzadas puedan salir a las calles es difícil lograr las firmas que hacen falta.

“Nos retiramos por las artimañas de ese abuso hacia un proceso democrático, pierde la ciudad porque con ese abuso del derecho por una tutela hoy tiene suspendido el proceso de la recolección de firmas, llevo tres semanas con una esperanza que se pueda dar para poder respetar los tiempos, para radicar las firmas como manda la ley y la norma”, indicó Amaya.

Dio a conocer que tenía una meta de firmar recolectadas que a la fecha no van a poder cumplir.

Lea aquí también: Designan grupo especial de Policía para esclarecer crimen de líder estudiantil en Popayán

“Uno debe trabajar con un margen de error para que no pase lo que se ha venido presentando en las anteriores recolecciones de firmas, lo que queríamos llevar era 100.000 firmas, pero hoy por ese abuso del derecho no alcanzamos a recolectar la meta”, indicó el promotor de la revocatoria.

Con un total de 60.000 firmas recolectadas, de la cuales 41.000 de ellas ya habían sido validadas, el comité promotor de la revocatoria de alcalde de Bucaramanga anunció que se suspende este proceso, que se desarrolló con avanzadas y en diferentes sectores de la ciudad.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.