El decreto que dejó sin prima técnica a funcionarios de la JEP

El tema ha generado una enorme molestia entre los fiscales de la Jurisdicción Especial de Paz y algunos de sus delegados ante los tribunales
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP Crédito: Colprensa

En virtud de una sentencia del Consejo de Estado en la que se ordena pagar una prima técnica a los trabajadores la rama judicial del país que nunca la habían recibido pese a estar aprobada, el Gobierno Nacional tuvo que expedir recientemente un decreto ordenando el pago retroactivo de la misma a muchos jueces, fiscales delegados, magistrados auxiliares y otros.

Sin embargo, en el decreto expedido por los Ministerios de Hacienda y de Justicia, conocido por LA FM, no incluyeron a los funcionarios de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que según la ley estatutaria y los decretos reglamentarios, tienen el mismo estatus de varios jueces, fiscales y magistrados que sí recibirán el pago de su prima técnica, que asciende al 30% sobre el salario mensual que reciben.

Lea también: Anulan elección de concejal en Medellín y su curul tendría que ser reemplazada

En el decreto 266 de 2018, el Gobierno estableció que para los empleados del Tribunal para la Paz, Secretaria Judicial y las Salas de la JEP “se les aplicará el régimen salarial y prestacional de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial, consagrados en el Decreto 194 de 2014, modificado por los Decretos 1257 de 2015, 245 de 2016 y 1009, 1013 y 1014 de 2017, y por las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan”.

Sin embargo, el decreto 272 de 2021 estableció que el pago de dicha prima técnica solo será para los siguientes funcionarios: “Magistrados Auxiliares, Magistrados de todo orden de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial y Contencioso Administrativo, Magistrados de los Consejos Seccionales de la Judicatura, Agentes del Ministerio Público delegados ante la Rama Judicial, Jueces de la República, Magistrados y Fiscales del Tribunal Superior Militar. Auditores de Guerra, Jueces de Instrucción Penal Militar, Fiscales Auxiliares ante la Corte Suprema de Justicia, Fiscales delegados ante Tribunal del Distrito, ante Jueces Penales de Circuito Especializados, ante Jueces del Circuito, ante Jueces Municipales y Promiscuos”, pero por ningún lado aparecen las personas de la JEP que tienen la misma nomenclatura que ellos.

Fuentes indican que este tema ha generado una enorme molestia entre los fiscales de la Jurisdicción Especial de Paz y algunos de sus delegados ante los tribunales, porque sienten que los están dejando por debajo de la categoría que la misma ley les dio.

¿De quien es la culpa? Esto dice el Ministerio de Justicia:

Consultamos fuentes oficiales del Ministerio de Justicia que señalaron que el decreto expedido en los últimos días se hizo con base en la orden expresa que dio el Consejo de Estado sobre pagar la prima a unos funcionarios específicos, entre los cuales no están incluidos los de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), entidad que no estaba creada al momento de presentar las demandas respectivas.

Le puede interesar: Proyecto que obliga a congresistas a rendir cuentas se volverá a radicar

Además, advierten que si bien los fiscales y otros delegados ante tribunales de la JEP tienen la misma nomenclatura que los demás miembros de la rama judicial y merecen ganar el mismo salario, la prima que se está pagando no constituye un factor salarial, lo que quiere decir que el sueldo mensual no cambia.

Las fuentes consultadas señalan que en caso de que los trabajadores de la JEP quieran acceder a esta prima, tendrían que presentar una nueva demanda ante los tribunales.

¿Qué dice la JEP?

También consultamos a la Secretaría Ejecutiva de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) que maneja la parte administrativa y de manera oficial nos informaron que están en conversaciones con el Ministerio de Hacienda para determinar si es posible que algunos de sus funcionarios, sobre todo de la Unidad de Investigación, tengan derecho a esa prima.

Según la información suministrada por ese tribunal especial, debido a la ley estatutaria que le dio vida a esa entidad, sus trabajadores tienen el mismo régimen jurídico de la rama judicial y de la Fiscalía General de la Nación y por eso el tema está en proceso de evaluación.

Admitieron que estos recursos nunca estuvieron previstos en el presupuesto que solicitaron para el 2021, pero advierten que en la eventualidad de que un decreto así lo ordene, tendrán que disponerse los recursos para pagar esta prima a los fiscales, magistrados auxiliares y otros trabajadores de la jurisdicción.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.