Presidente Santos inició programa de sustitución de cultivos ilícitos

En un recorrido que hizo en el municipio de La Uribe, Meta, el presidente Juan Manuel Santos lanzó oficialmente el programa de sustitución de cultivos ilícitos que busca que cerca de 100 mil familias en todo el país se vinculen y cambien esta práctica por siembras de papa, plátano y café, entre otros productos.
Santos-Presidencia-2.jpg
@infopresidencia

De acuerdo con el presidente, el Gobierno estaba en deuda con los campesinos colombianos de brindarles alternativas para que pueda tener una vida en la legalidad.

"Hoy comenzamos con un plan integral porque la paz nos lo va a permitir para que esa sustitución sea duradera, le dé a los campesinos una vida digna y una vida libre de violencia y en paz", dijo el presidente.

José Esteban Mendez, un campesino que cultiva coca hace 8 años en la zona, aseguró que el negocio de "raspar las matas" no les genera mayores recursos, sin embargo lo hace porque es la única actividad económica que tiene.

"Nosotros vemos que esto (el cultivo de la coca) nos trae solo miseria, guerra y pobreza porque con esto no hacemos nada, esperamos que el Gobierno nos cumpla para que podamos seguir hacia adelante", dijo Mendez.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, reconoció que su país está preocupado por el aumento de cultivos ilícitos en Colombia, aunque dijo que este tipo de programas ayudará a bajar el número de hectáreas sembradas.

"Hay preocupación pero la única manera de dar respuesta a esto es con un plan y la ejecución del plan, y eso es lo que estamos viendo hoy", dijo Whitaker.

En el municipio de La Uribe se vincularán 500 familias y se espera que en todo el país se unan a este programa alrededor de 80 mil.

El Gobierno les dará a las familias un salario de un millón de pesos mensuales por un año y después les otorgarían 19 millones de pesos para que comiencen proyectos productivos, asistencia técnica y créditos especiales para los campesinos. Con este plan se espera que se puedan sustituir 50 mil hectáreas de coca en todo el país, durante 2017.

Concejo de Bogotá

Humberto ‘Papo’ Amín fue elegido presidente del Concejo de Bogotá para 2026

La Mesa Directiva quedó conformada por Heidy Sánchez y Darío Fernando Cepeda como primer y segundo vicepresidentes.
Humberto Papo Amín



Rifirrafe entre Petro y Day Vásquez puso en evidencia reunión sobre fondos de campaña

El enfrentamiento ocurre en medio de las investigaciones que rodean a Nicolás Petro y la gestión de fondos de campaña.

UIAF publica informe financiero de Petro: compras de lujo y giros a Verónica Alcocer

Según la UIAF, entre 2023 y 2025 se registraron 41 transferencias por más de 321 millones de pesos y salieron 496 millones.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco