Presidente Santos está seguro que el 'sí' ganará en Plebiscito por la paz

El Gobierno y las Farc sellaron el 23 de junio las condiciones de un cese al fuego bilateral que entrará en vigencia una vez firmado el acuerdo final de paz.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente Juan Manuel Santos dijo este jueves en Lima estar seguro que ganará el apoyo al proceso de paz en el Plebiscito para refrendar los acuerdos con la guerrilla de las Farc, en entrevista al canal N.

"Estoy absolutamente seguro que ganará el acuerdo de paz", dijo el mandatario colombiano, quien viajó a en Perú a la toma de mando del nuevo presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski.

Santos señaló que el pueblo colombiano votará favor de la paz "porque está cansado de cincuenta años de guerra y sabe que el acuerdo ha sido lo correcto".

Señaló que en el mundo siempre es más difícil hacer la paz que hacer la guerra porque hay que cambiarle a la gente sentimientos, su sed de venganza, convencerla de poder perdonar.

En la últimas encuestas un 75% se pronunciaba a favor de los acuerdos de paz y un 25% en contra "pese a que se ha venido inventando una serie de historias falsas sobre la negociación con las Farc", dijo el mandatario.

La Corte Constitucional de Colombia declaró viable la realización de un Plebiscito para que la ciudadanía apruebe o desapruebe el pacto final de paz que el presidente Santos y las Farc negocian desde 2012 en Cuba.

El tribunal aprobó que la decisión del plebiscito sea válida si los votos favorables al acuerdo de paz alcanzan al menos el 13% del censo electoral (unos 4,5 millones), un porcentaje propuesto por el gobierno y ratificado por el Congreso.

Abelardo de la Espriella

Abelardo De la Espriella sobre la consulta de la centro derecha en marzo: "estoy esperando que se definan y sigo abierto a participar"

El candidato explicó que su prioridad económica sería reducir el tamaño del Estado en un 40 %, con el fin de bajar impuestos y aliviarle la vida a la gente.
Abelardo de la Espriella reiteró que los primeros decretos presidenciales estarán enfocados en salud, economía y educación.



Admiten uso de información financiera de Nicolás Petro para el juicio

Para el juzgado, estos datos son pruebas de referencia, cuya incorporación al juicio debe realizarse bajo las reglas del testimonio.

Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse