Presidente Santos convierte en política de Estado la ‘Ley Tutina’

Santos-presidencia-LA-F.m..jpg

Foto: cortesía de Presidencia de la República

La norma busca brindarles garantías y recursos a favor de los niños del país, sin importar quién esté en el ‘gobierno de turno’.

Según el jefe de Estado, Juan Manuel Santos, a partir de este momento, sin importar quién esté en el ‘gobierno de turno’, los niños serán una prioridad en el país. Lo anterior, luego de sancionar la ley ‘De Cero a Siempre’, también denominada ‘Ley Tutina’, que garantiza que los niños y niñas tengan un lugar especial en los planes de desarrollo, para garantizar sus necesidades básicas.

La ley pasó a ser política de Estado y lo que busca es garantizar legalmente la alimentación, educación, recreación entre otros beneficios que, hoy en día, ha cobijado a unos 200 mil niños, según cifras del gobierno, en los últimos 5 años.

También vincula a la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia los esfuerzos de entidades como la Unidad de Víctimas y Restitución de Tierras, Coldeportes, el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Agricultura.

‘Ley Tutina’

· La ley establece que los recursos presupuestados anualmente dirigidos hacia esta población no podrán ser menores a los invertidos en la vigencia inmediatamente anterior.

· Reglamenta, además, los esquemas de financiación y cofinanciación entre la nación y el territorio, para lograr sostenibilidad en la atención integral de la primera infancia. Las entidades territoriales deberán gestionar y ejecutar las fuentes financieras complementarias a los recursos del Estado.

· El Departamento Nacional de Planeación hará seguimiento y evaluación de efectividad, eficacia e impacto de la política.

· Gobernaciones y alcaldías tendrán responsabilidades concretas, a partir de su competencia como autoridad local y regional.

Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad