Presidente Petro defiende decisión de conceder asilo político a Ricardo Martinelli
Presidente Gustavo Petro defiende asilo a expresidente Martinelli por razones humanitarias y políticas.

Desde Beijing, China, el presidente Gustavo Petro defendió la decisión de su Gobierno de conceder asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli, quien fue condenado en su país por corrupción.
En medio de la polémica nacional e internacional que generó la medida, el mandatario colombiano sostuvo que Colombia históricamente ofreció refugio a perseguidos políticos sin importar su ideología.
“Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda, poetas o políticos. Se le dio asilo a perseguidos de Ortega en Nicaragua, a opositores venezolanos, a chilenos, paraguayos y mexicanos. En la Colombia del cambio, seguimos siendo respetuosos del derecho de asilo”, expresó Petro.
Lea más: Gobierno de Colombia le otorga asilo político al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli
La decisión de otorgar asilo a Martinelli provocó críticas debido a su condena en julio de 2023 a 10 años y 6 meses de prisión por el caso “New Business”, un escándalo de corrupción vinculado con la compra irregular de una casa editorial mediante fondos públicos.
Además, Martinelli recibió una multa de más de 19 millones de dólares y fue inhabilitado como candidato presidencial en mayo de 2024.
Desde el 7 de febrero de 2024, Martinelli se refugió en la embajada de Nicaragua en Panamá, lo que derivó en tensiones diplomáticas entre ambos países. A pesar del fallo judicial en su contra, el Gobierno colombiano consideró que existían razones humanitarias y políticas para ofrecerle protección.
Más noticias: Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá, llamó"payaso" al exjuez Baltasar Garzón
Al referirse a la condena, Petro señaló que Colombia debe mantener su tradición de ser un lugar de libertad.
“Colombia debe ser, como lo fue Panamá, un sitio de refugio, de libertad y de libre expresión. Panamá y Colombia deben asociarse; quizás ya no seamos una sola nación como antes, pero podemos construir una confederación de naciones que aproveche su posición geográfica e histórica con soberanía”, afirmó el presidente.