Distrito explica por qué busca trasladar pacientes UCI de Bogotá a otras ciudades

El Distrito dijo que la idea es mantener en la capital un margen de camas disponibles para atender el segundo pico de la pandemia.
Unidad de Cuidados Intensivos
Crédito: Foto archivo

La Alcaldía de Bogotá se encuentra tramitando al menos 30 solicitudes de traslado de pacientes a unidades de cuidado intensivo (UCI) de otras ciudades, en medio del segundo pico de la pandemia de covid-19 que vive el país.

De acuerdo con el Distrito, estos traslados (especialmente a la Costa Caribe) se llevan a cabo para mantener una disponibilidad de alrededor 120 camas cada día, mientras que unos 70 pacientes han sido referenciados desde otros territorios hacia Bogotá.

Lea también: Descubren fiesta clandestina conformada por más 60 extranjeros, en Kennedy

Con anterioridad, la alcaldesa Claudia López había revelado que desde que inició la regulación de esos espacios se recibieron cerca de 1.200 solicitudes de traslado de pacientes de 23 departamentos y fueron ubicados unos 630 de 19 territorios diferentes.

De ese total, aproximadamente 150 fueron ubicados en la capital colombiana en el mes de diciembre y más de 70 en los primeros días del 2021, provenientes de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima, Amazonas o Vaupés, entre otros departamentos.

El Distrito ha insistido en que no hay colapso del sistema hospitalario durante la segunda ola, a pesar de la congestión en los servicios de urgencia y del porcentaje de ocupación de camas UCI que supera aún el 90%.

Lea además: Bogotá adquiere cascos que evitan intubación en pacientes graves por Covid-19

El secretario de Salud, Alejandro Gómez, había señalado que más de 130 pacientes fueron asignados a esos espacios recientemente y agregó que se ha brindado atención a todos quienes han necesitado no solo por el coronavirus sino por otras patologías.

Este lunes 18 de enero terminó el toque de queda general en Bogotá e inició la cuarentena sectorizada en siete localidades que estarán confinadas hasta el próximo 28 de enero. Fontibón y Kennedy también tienen restricciones hasta el 21 de este mes.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.